NARRATIVA DE CARLOS VILLACORTA VALLES


viernes, 12 de diciembre de 2008

RIOJA DE LA SELVA PERUANA EN LA ESPESURA DEL BOSQUE

RIOJA DE LA SELVA PERUANA EN LA ESPESURA DEL BOSQUE
Por Carlos Villacorta V.

Esta bella y acogedora ciudad, es todavía una fabulosa posibilidad de recreación y exploración en todos los campos. Los informes sobre sus orígenes se remontan a los Uquihuas y los Chepenes. Según algunos estudiosos, son comunidades nativas de la época incaica.

La época de los aventureros españolas, lo marca el Arzobispo Toribio de Mogrovejo, que es uno de los primeros “catequizadores” católicos que llega al finalizar el siglo XVI. Luego el obispo Martínez de Compagñon el siglo XVIII, quien a la vez encarga a Félix de la Rosa Reátegui y Gaviria un 22 de setiembre de 1782, fundara el pueblo de Santo Toribio de la Nueva Rioja.

Así como todos los pueblos nativos del Perú, Rioja también es forjadora de su independencia. Es fundamental que se recalque este aspecto para no estar repitiendo machaconamente que pareciera que sólo lo hizo un “Santo de la Espada” argentino y posteriormente un “integracionista” venezolano.

Sabemos que en las gestas por la independencia, Moyobamba era el centro de maniobras de los españoles. Por esta razón, desde Chachapoyas, particularmente el 4 de setiembre de 1822, parte el Teniente Coronel Nicolás Arriola hacia esa ciudad.

Cuentan nuestros estudiosos, que, al llegar a Rioja y con el apoyo decidido de este pueblo, libran las batallas de la Ventana, de Tambo del Visitador y la batalla de Rioja, henchidos de orgullo por sus triunfos avanzan al pueblo de la Habana con la compañía ya de muchos riojanos, librando la batalla definitiva de la Habana, con la que se sella la independencia en La Selva, proclamándose la independencia de Maynas el 25 de Septiembre de 1822.

Posteriormente, por Ley Nº 8142 del año 1935, se crea la Provincia de Rioja. Iniciando su desarrollo hasta lo que es hoy: Un hermoso valle del Alto Mayo, al norte del departamento de San Martín. Está a 77°08’30” de Longitud Oeste y 06º03’00” de Latitud Sur. Con una extensión de 2535.04 Km2 provincialmente y distritalmente: 185.69 Km2. Con una altitud de 848 m.s.n.m.

Sin embargo, Rioja por esas cosa que tiene la vida, en este caso comercial y competitivo, cuenta con un importante aeropuerto, pero que ahora tiene muchas restricciones, pese haber sido uno de los más importantes de San Martín. Lo que le está perjudicando en su avance.


Tiene un variado folclor también mucho por explorar conociéndose hermosas danzas:

DANZA DE LA VELACIÓN

Refleja la ceremonia que se realiza en honor a la imagen de Santo Cristo de Bagazán y a la Cruz de Coca.

DANZA DE LOS SHUCAS

Danza Típica, creación riojana, que expresa y recrea como nuestros ancestros se preparaban y festejaban acciones guerreras. Los danzantes ritualizan el arte de la guerra.

DANZA DE LOS DIABLOS

De origen colonial traído por los españoles. Conocida como la danza del tunchi, al mezclarse con lo nuestro le da características típicas.

DANZA DEL BOMBONAJE

Típica danza riojana donde se muestra el proceso completo de la elaboración de la paja bombonaje, desde la extracción de cogollo hasta la elaboración de los sombreros: Artesanía representativa de la provincia de Rioja.


sábado, 29 de noviembre de 2008

MITOS Y LEYENDAS DE LA SELVA

Por Carlos Villacorta V.


EL FANTÁSTICO AGUAJAL

El aullido de los perros que la distancia devoraba, llegaba a los oídos de un pensativo Tomás, como un arañazo de malagüero. Los sonidos del bosque como dulces trinos de fantasía musical. Y, un airecillo tropical azotaba sus lacios cabellos, levantándolos ligeramente.

Silencioso avanzaba por un angosto camino. Ya presentía el aguajal por toda su piel. El olor a cocha y pantano le estrellaba suavemente a través de los hilos finísimos del airecillo tropical que cada vez eran más aromáticos, con ese olor silvestre de aguaje fresco y ácido, que sólo los aguajeros lo pueden percibir de los aguajales.

De pronto se abrió ante su vista, un impresionante y fantástico bosque de árboles de aguaje. -¿Alguna vez alguien ha visto algo semejante?- Se preguntaba Tomás. Se paró un instante, cerró los ojos y las abrió lentamente para comprobar si era cierta tanta maravilla. Ahí estaba, exuberante, inmensos racimos de color marrón oscuro amarillento de los aguajes.

¡Qué cosa! ¡No puede ser! Un pavoroso escalofrío, un hielo macabro de inmediato recorrió por sus asustadas venas. La dicha se transformó en un angustiante y plomizo miedo. -¿Será un engaño del maldito pies torcidos? Pensó y pensó. Le vino a la mente tantas desgracias sucedidas por esta causa: Locos, tarados, ciegos, chejos, muertos en vida deja el chullacchaqui burlón a los distraídos solitarios que se dejan llevar por su melifluo poder engañoso, entra a nuestra mente y nos lleva donde quiere. Pensó en la Juana y sus hijitos, sus amigos, sus vecinos, lo malo que se porta a veces.

-¡No! ¡No puede ser! Estoy viendo con mis propios ojos. Ahora debo tocarlos-

Tomás caminaba, caminaba y caminaba, se agitaba desesperado queriendo coger los aguajes que parecía tenerlos a la mano, pero éstos se alejaban, se alejaban y se alejaban con la sutilidad de estar siempre quietos.

Por fin llegó, los cogía, los abrazaba, los ponía en la cara, daba vueltas de contento por uno y otro lado.

Ran, sintió que los aguajes le quemaban las manos, el aguajal lanzaba rayos luminosos. Una lluvia de fuego cayo sobre su cabeza y una hilarante risotada con sonido de lejanía fue lo último que escuchó. Lanzó un chillido agónico como aullido y se perdió en el remolino de su mente. Se cubrió la cabeza con las manos y cerro los ojos para soportar las miles de hinconantes espinas que inclementes sentía que se le clavaban en el cerebro, y cayó como un tronco.

Dice la gente, que cuando escuchan un aullido hilarante en el fondo del bosque, es que alguien ha sido atrapado por el poder mentiroso del shapingo.
El shapingo, es nuestra propia mente que nos atrapa en la soledad cuando no la alimentamos con buenas lecturas, terminó diciendo el maestro, al concluir la narración de su cuento: El fantástico aguajal.

Un suspiro hondo se dejó sentir en el aula y a lo lejos, en las profundidades de la Selva, el silbido de un lastimero aullido se dejo oír. Nadie lo escuchó. Sólo Tú.

VIZCARRA Y SUS TESOROS EN LA PARED Y BAJO LOS CEREZOS

Por Carlos Villacorta V.

El jirón Alonso de Alvarado, es una antiquísima calle de la apacible y bella ciudad de Moyobamba. Hasta hace unos años todavía conservaba inmensas casonas, construidas de gruesas paredes de barro y quincha que venían paraditas desde que era capital de Maynas por los años 1850, donde han vivido personas notables, entre funcionarios y grandes comerciantes.

Los terremotos han ido derribándolos poco a poco. Ahora ha quedado en la parte céntrica de la ciudad y es un poderoso barrio comercial moyobambino.

Precisamente varias de esas casonas, se decían que eran propiedad de un tal Vizcarra (español), que de coronel y gobernador en Iquitos, se convirtió por ambicioso en un aventurero, buscador de tesoros, ladrón de “siete suelas”, se dice que tenía una gran fortuna, enterrados en esas casas, muy aficionado en enterrarlos debajo del árbol del cerezo porque decía que sus raíces le ayudaban a cuidarlos, de igual forma en las paredes de su propia casa, para tenerlos más cerca de él y evitar ser robado.

Esta fama creció, cuando aproximadamente casi un siglo atrás, una de las familias Vela, estando haciendo reparaciones en una de las paredes de su casa, se desprendió buena parte de ella, y, cual no fue su sorpresa que al interior encontraron un baúl de oro puro repleto de libras esterlinas, joyas de oro y plata y más bienes, que ante los rumores que iban creciendo porque no podían esconder su ostentación de la noche a la mañana, tuvieron que mudarse a vivir en la capital del Perú, quién sabe al extranjero.

Las historias se tejieron de todo tipo y de la más diversa y variopinta versión, cada contante le agregaba su dosis de creatividad y fantasía: Lo más cercano era que Vizcarra guardaba sus tesoros en 12 baúles de oro puro y 11 baúles de plata. Pero, como la señora Vela encontró uno de oro, quedan 11 de cada uno. Imagina encontrar sólo uno. Todos tus sueños materiales se vuelven realidad. Eso seguramente pensó la señora Josefina, que le contamos a continuación.

Otro acontecimiento interesante fue lo que nos contó doña Griselda, tataranieta de una tal Josefina, que alquiló esa misma casa, con el único propósito de buscar los tesoros de Vizcarra.

Una noche esta señora Josefina no podía dormir, se volteaba de un lado para otro en su cama, su marido se molestaba y le increpaba, “pon tu mente en blanco” dice le decía don Juan; justo cuando estaba queriendo cerrar sus ojos, escuchó como si alguien lloraba en la huerta, le salía como un quejido de un búho; se levantó despacito, para no molestar a su marido, cuando vio el inmenso árbol de cerezo en la parte derecha de la huerta, de pronto se acordó, que debajo de ese árbol a Vizcarra le gustaba enterrar sus tesoros y si no había cerezo, este ladrón buscador de fortunas lo mandaba a sembrar; se acercó despacito y vio un pequeño resplandor debajo del árbol.

Antes de que desapareciera la susodicha lucecita, corrió a traer su palana y con unas ansias locas, llena de impaciencia empezó a cavar, hasta que su palana, chocó con una especie de metal, miró detenidamente el objeto, sintió que sus ojos irritados por mantenerse abiertos por el sueño, le ardían como si le hubieran frincado con ácido, sus piernas le comenzaron a temblar, bañando con un enfrío sudor todo su cuerpo, que su mente se llenó de pavor y comenzó a correr presa de pánico por la huerta, gritando ¡El antimonioooo! ¡El antimoniooooo!, dicen que chocó contra el tallo de un plátano y cayó al suelo botando espuma, presa de retorcimientos.

Su marido le encontró con los ojos desorbitados y torcidos, que los médicos poco pudieron hacer. Dicen que mi pobre abuela se quedó medio cheja, que le tuvieron que llevar a Lima de la pura vergüenza.

Este suceso, asustó a los potenciales buscadores de los tesoros de Vizcarra, porque se decía, que en esas casas penaba el alma de Vizcarra cuidando sus tesoros, poco tiempo duraba la gente viviendo en ellos.

El antimonio de los tesoros se volvió como un fantasma, que los curiosos trataban de inventar alguna forma de contrarrestar si es que alguna vez encontraran algún tesoro.

Nosotros vivimos largos años en una de esas casonas del Jr. Alonso de Alvarado, nunca escuchamos fantasmas, ni vimos lucecitas, hasta que nos enteramos de la leyenda de Vizcarra y, una ola de nerviosismo invadió el inmenso terreno, que cada vez que llegamos tarde a la casa, en pleno silencio de la noche, pues se tenía que pasar por el principio de la huerta, seguramente la mayoría tenía que subir rezando las escaleras para ahuyentar todo tipo de temores. Así fue como empezamos a averiguar sobre tal leyenda.

Cuentan los moyobambinos que Vizcarra encontró una trágica muerte. El año 1900, cuando salía de la ciudad con unos burros cargados de mercadería, le vieron algunos y, pensando que se largaba llevándose todas sus riquezas, le atacaron y como se defendió e hirió a algunos, sus atacantes se amargaron y le arrastraron a la Plaza de Armas; una mujer de apellido Tapullima lo mató golpeándole el cráneo con una piedra.

La leyenda creció a partir de ese momento. Como no lo encontraron con ningún tesoro, dicen que lo escondió en las paredes de sus casas y en las raíces de los cerezos, donde se queja el búho o el alma en pena de Vizcarra, para ahuyentar a los que pretenden robarle sus tesoros. Nadie se sabe que haya encontrado otro baúl. Están todavía por ahí. ¡Búscalos!

Cuando hace más de 30 años vivía en esa hermosa ciudad moyobambina. Al escribirlo ahora, me sentí enfermo de antimonio, en una larga agonía, amarrado a mi escritorio, escuchando el temido sonido del búho insistente en mi cerebro, después un suave murmullo como un alma en pena que me envuelve con su frío manto, que al mirar las letras de mis escritos, me parecieron pequeños blancos fantasmas que venían hacia mí con sus largos chillidos de ultratumba, con muecas grotescas de intensa expresión; después, la nada; quizá porque asocié mi fantasía con el sonido de las teclas y el ruido seco del viento al chocar con la ventana. Al final la vida es eso, un ir y venir de fantasías y leyendas

miércoles, 29 de octubre de 2008

PARA EL PLAN LECTOR: MITO EL TUNCHI DE LA SELVA

Por Carlos Villacorta V.

EL TUNCHI

Es uno de los personajes más destacados y populares del folclor de la selva. Casi sin excepción de la gente dice que le ha escuchado.

Silba generalmente en las huertas. En Moyobamba por ejemplo la mayoría de las casas han tenido y algunos todavía lo siguen teniendo grandes y hermosa huertas llena de árboles frutales como el zapote, caimito guaba y principalmente el naranjo.

Particularmente yo lo he escuchado varias veces en nuestra huerta. Su silbido no es lastimero pero si muy triste. Mas o menos su onomatopeya es así: Fi, fi, fi fififi; fi, fi, fififi; fi, fi, fififi.

Otras veces le hace sonar así: Fin, fin, finfinfin; fin, fin, finfinfin, silbido seguramente de los que van a morir.

Lo que da miedo es lo que la gente dice que son los espíritus de los muertos que están pagando alguna pena. Es decir son almas en pena.

Sin embargo nadie ha reportado que este espíritu de los muertos les haya causado algún mal. Salvo el tremendo susto que se lleva al escuchar su silbido. Que muchos no resisten y terminan medio tontos, locos, en el peor de los casos muertos, con el horroroso rictus del pánico.

También dicen que es el alma de los que van a morir y están recogiendo sus pasos antes de abandonar la tierra.

Últimamente, la mayoría esta coincidiendo que el tunchi, es nada menos que el ayapullitu, que dicen que lo han visto y es una avecilla de plumaje negro con cabeza parecida a una calavera. Ayapullitu significa “pollito del muerto”.

Es la imaginación de la gente que da a estas “almas en pena” sus características corpóreas, como por ejemplo de escuchar sus pisadas, o haberles visto materializase en forma de fantasmas de blancas vestiduras desplazándose a ras del suelo.

El misterio siempre produce escalofríos, al margen de nuestra voluntad. El asunto es superar el miedo o nerviosismo que producen estas fantasías. Todo está en nuestra mente. Te lo digo yo que he caminado por cementerios a la media noche, regresando de alguna fiesta.

lunes, 27 de octubre de 2008

GENERACIÓN CAOBA "C"

Por Carlos Villacorta V.

Una Legendaria Lucha Estudiantil
que Merece Recordación


Sacerdotes y monjas españolas dirigían la única Escuela Normal Mixta “Virgen Dolorosa” de Tarapoto cuando llegué a estudiar en 1973.

Hundían sus dientes afilados en nuestras jóvenes corolas. Siendo mixta pretendían separar hombres y mujeres. Como espectros teníamos que mirarnos, pues sólo compañeros de estudios teníamos que ser.

El cura español con cara de bagre, vestido con sotana blanca, nos amenazaba con votar o acusar a nuestros padres a aquellos que se atrevían a conversar con su género contrario. Pues consideraba que era una herejía de lesa educación y un desacato a sus órdenes.

_ ¡Aquí se viene a estudiar, no a filtrear!- Decía el cura bagre.

Pero, a veces, siempre se le descubría que sus ojillos pícaros y eróticos abrazaban con la mirada, hermosos cuerpos de algunas estudiantes normalistas. Estirando suavemente sus largas barbas con las manos se retiraba o caminaba por los pasillos.

Así fue como empezaron las escaramuzas entre nosotros y el cura.

Oscuro y monacal ambiente discurría por los amplios pasillos de la normal, alumbrados por una sola y débil vela virreinal.

Nuestra participación andaba por afuera en talegas desconocidas. Toda nuestra juventud se dividía en hogueras apagadas y sólo los espacios muertos nos servían como bastón. La normal era un edificio ancho y largo, de sonrisa silenciosa con un estornudo suave y disimulado.

Hasta que un día caluroso, algún estudiante de reunida luz, tosió muy fuerte y apagó la vela. Todo fue confusión al principio. “Devuelvan y prendan la vela” “es imposible lo que pretenden” gritaba el cura Director y un profesor de lingüística se burlaba públicamente de las palabras del comunicado estudiantil. Sólo el profesor Camacho, valiente cajamarquino se unió a nuestras voces. De pronto, de las profundidades terrenales salieron todos los Chancas y Pocras e instalaron la luz y la claridad. En sus grandes pates llenos de vida, honor y firmeza, nos dieron de beber la esperanza de la lucha a ser tratados como jóvenes y futuros profesionales docentes que íbamos a ser.

Edwin Rojas, Leonel Bardales, René Rengifo, Henry Díaz y el que escribe la presente y otros estudiantes más de apoyo, organizamos el Consejo de Estudiantes y nos levantamos contra los estancos. Al día siguiente, el árbol silencioso cantó la retirada y dio paso al árbol fresco, macizo con pajarillos bulliciosos.

Nos unimos también contra el conventillo privilegiado de algunos estudiantes de cuarto año que apoyaban al cura Director y sus estancos. Con nosotros estuvieron todos los demás, porque todos teníamos nuevas cicatrices en las espaldas por el látigo invisible de la ordalía contemporánea.

Entonces repartimos un corazón libre, cuyo palpitar de trueno asustó al barbado extranjero.

Bajó el Arzobispo de Lima, diciendo a enderezar herejías retorcidas. Pero, se encontró con relámpagos de luz sobre cuatrocientos siglos de opresión en una feudal-Escuela normal de incomprensión.

Nada pudo hacer. Estábamos unidos con las armas de la razón. Queríamos que en verdad La Escuela Normal sea un centro superior de estudios. Dura fue la verdad como barbecho que rompe la tierra y voltea lo profundo al sol.
No se calló la primavera. Habló enérgica la semilla germinal y propagó su voz más allá de lo establecido como es toda innovación.

Nos dimos cuenta que El departamento de San Martín requería de una universidad. Apelamos a todas las instancias, nadie nos hizo caso. Finalmente extendimos nuestra organización a los estudiantes secundarios.

Empezaron a crecer como hierba maravillosa los Consejos de Estudiantes Secundarios principalmente entre los alumnos de 4º y 5º. Hicimos un apoteósico “I Encuentro Departamental de Estudiantes” donde fui elegido Presidente. Tampoco fuimos escuchados.1975, luego 1976. Entonces de la tierra, nuevamente de los Chancas, el bosque y nuestros árboles milenarios, surgió el volcán libertario y se posesionó de nuestros cuerpos. Por primera vez, los estudiantes selváticos hundieron sus pies en las calles tarapotinas al grito de “! Universidad para San Martín!” con una valentía infinita tomamos la Zonal de Educación, en señal de protesta. Fuimos rodeados por casi todos los más de 50 valientes policías armados hasta los dientes, que nos amenazaron con un ultimátum previo a su decidido ataque.

También el pueblo se juntó en los alrededores y en la Plaza de Armas tarapotina.

Julio Magán, estudiante lamisto, por encargo de los estudiantes salió a la ventana de la Zona de Educación junto con algunos de nosotros. Vestido de derechos y linaje Chanca, pidió a los valientes policías 30 minutos de tregua para ordenar nuestra salida. Ellos nos gritaron sólo diez.

En sus propias narices fuimos salvados por aguerridos lamistas que llegaron desde su pueblo y nos esperaban por la parte trasera con un camión, porque también estaban estudiantes secundarios de Lamas. En realidad fue un mítico rescate, sin que los numerosos policías que nos rodeaban se dieran cuenta. Fue increíble. Para recordar. Los pobladores tarapotinos que también deshilacharon sus cálidas marañas y como relámpagos protectores al darse cuenta de nuestra salida distrajeron a los policías y nos abrieron el paso hacia el follaje libertario. Después nos contaron que atacaron el local con bombas lacrimógenas y disparos al aire. Tal sería su sorpresa al ingresar bien cubiertos con sus máscaras antigases, al no encontrar a ningún estudiante, sólo el Director de la zona que salía del baño ahogándose en los gases.

Pero, no faltó un filipillo con los pantalones mojados, de esos que siempre hay, que avisó a las tropas del ejército que habían llegado de Iquitos que un camión lleno de estudiantes a Lamas en camino estaba.

Se apresó parte del estudiantado y fueron conducidos a la ciudad de Iquitos. Seis de nosotros fuimos declarados responsables y se ordenó nuestra búsqueda y captura. Así fue como nos hicimos amigos de las piedras, los ríos y los caminos. Pero nuevamente la acción de Lamas esta vez junto a Tarapoto, en movilizaciones, asambleas populares y una posible Huelga General conquistó la amnistía y todos libres nuevamente.

En las escaramuzas sólo hubo un herido de gravedad: El profesor lamista Abner Cotrina del Águila. Sin embargo, poco después de unos días y a traición, cuando estábamos solos, la sangre negra de las autoridades nos alcanzó a 7 estudiantes, cinco normalistas: Edwin Rojas, Leonel Bardales, René Rengifo, Henry Díaz y quien escribe. Dos estudiantes secundarios: Julio Magán y Ney Gómez, que caímos heridos por los tirones de una expulsión definitiva. Precio que se pagó por querer cumplir el sueño del funcionamiento de una universidad en San Martín. Como a Tupac Amaru, nos desgarraron la gloria y los sueños no por cuatro robustos caballos sino por siete rabiosas resoluciones de expulsión de nuestro centro de estudios. Pese a que fueron ellos los responsables por no saber dialogar, comprender y escuchar la voz del pueblo. Lo cierto es que el caso de la universidad terminó en manos de ciertas personalidades de Tarapoto que armaron una supuesta Comisión para estudiar su factibilidad y los que caímos heridos con la camisa ensangrentada todavía, no fuimos tomados en cuenta.

Sucedió lo que siempre sucede en este tipo de sistema excluyente e individualista: Los esclavos labran la tierra y para otros es la cosecha. Pero, nuestro orgullo es haber puesto el pecho abierto, liberar nuestra Escuela Normal de la oscuridad, la prepotencia y el dogmatismo y sembrar la semilla germinal de una universidad para el departamento de San Martín. Bebimos y revivimos el honor y virilidad de los Chancas.

sábado, 6 de septiembre de 2008

HALLAN PALACIO INCA EN EL CUSCO

Dos recintos, dos entierros con ofrendas funerarias y un muro estilo Coricancha, (porque se asemeja a la construcción de este palacio ordenado y dirigido por Pachacutec) serían los hallazgos en la Comunidad Campesina de Pumamarca en la hacienda del mismo nombre, distrito de San Sebastian, a media hora del Cusco.

Informaron representantes del Instituto Nacional de Cultura (INC-Cusco). Según estos mismos arqueólogos, serían los restos del palacio de Mama Anahuarque, una de las esposas de Pachacútec. En el primer recinto encontraron dos cuerpos enterrados a 1,22 metros de profundidad. Uno corresponde a una mujer de aproximadamente 35 años, sepultada junto a una ofrenda funeraria compuesta por una olla, unos platos y un aríbalo (vaso cerámico). Para Wilbert Paliza (Director de investigación y catastro del INC-Cusco), se trataría de un pago a la tierra. "Sería imposible que una coya, como Mama Anahuarque, haya sido enterrada con tan pocas ofrendas. En aquella época, las personas de estatus superior eran sepultadas junto a llamas, textiles y otros objetos de valor". Dijo el Director a la prensa.

El otro cuerpo, no ha sido desenterrado todavía por las dificultades propias del recinto como la oscuridad reinante. Con respecto al muro, es de piedras de fino labrado de 15 Cm. de alto x 25 Cm. de ancho, con más de un metro de profundidad.

Estos hallazgos forman parte casual de los trabajos que viene haciendo el INC-Cusco, la Municipalidad de San Sebastián y la comunidad de Pumamarca para recuperar el lugar para el turismo, con la construcción de un museo.

ESTO HALLAZGOS SON IMPORTANTES EN LA MEDIDA COMO REFUERZAN NUESTROS SENTIMIENTOS CULTURALES NACIONALES, AL DECIR DE MARIÁTEGUI, PARA PERUANIZAR AL PERÚ. Y NOS MOTIVAN A SEGUIR LUCHANDO POR UNA SOCIEDAD SUPERIOR A TRAVÉS DE NUESTRAS RAÍCES.

martes, 2 de septiembre de 2008

TRANSGÉNICOS AMENAZAN EL PERÚ

La mitadmasuno. El lobby de los transgénicos
Juan de la Puente.

En el Ministerio de Agricultura (MINAG) tienen razones para insultar a las ONG. Las abominan, entre otras cosas, porque representan acaso la última línea en la defensa de la agricultura y biodiversidad amenazada por los transgénicos. El MINAG ha sido cómplice del abandono peruano de los principios precautorios ante los transgénicos en la Conferencia del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, realizada en Alemania, en mayo pasado, de la mano de Alexander Grobman, asesor de la cartera de Agricultura y publicista de semillas transgénicas (dueño de tres empresas en ese rubro: Semillas Penta del Perú, Productora Agrícola del Campo e Integradores de Sistemas). La posición peruana hizo fracasar la Conferencia, de modo que la revisión de la legislación para proteger la biodiversidad frente a los organismos genéticamente modificados (OGM) se hará con suerte el 2010.
TRANSGÉNICOS
AMENAZA MORTAL

Luego del incidente, y con acierto, el Presidente resolvió convocar un debate nacional sobre los transgénicos, pero ni el Ministerio de Agricultura ni el del Ambiente se han interesado en él. Quienes no pierden tiempo son los lobistas que en junio se anotaron otro triunfo, el DL 1060 del Sistema Nacional de Innovación Agraria, del que se excluye a los ministerios de Salud y Ambiente y a los consumidores. Otro tanto se puede decir de los DL 1059 y 1080, que flexibilizan la entrada de plaguicidas y el uso de OGM en la agricultura, respectivamente. Se confirma así la alerta que lanzaron en el 2007 varias ONG de AL acerca de que la multinacional Monsanto preparaba el desembarco final de las semillas transgénicas en la región y que maniobraba en la elaboración de leyes, acuerdos con gobiernos y campañas mediáticas, cuyos frutos se empiezan a ver en la prensa peruana.

Monsanto arrastra un rosario de cuestionamientos. Fabricó el policloruro de bifenilo (piraleno), uno de los contaminantes más nocivos; el agente naranja, un defoliante usado en la guerra de Vietnam por el que tuvo que pagar US$ 16 millones de indemnización a los propios soldados de EEUU; y el veneno blanco, la hormona somatotropina BGH, que incrementa la producción de leche en las vacas, prohibida en Europa. Es acusada de producir la llamada Tecnología Terminador o Tecnología de Restricción del Uso Genético, aún bloqueada, que pone en el mercado semillas estériles, que no pueden ser reutilizadas, para obligar a los agricultores a comprar nuevas semillas para la siguiente siembra. En el Perú es una amenaza para el 90% de agricultores que guardan sus semillas para reutilizarlas. En la TV alemana se difundió este año "El mundo según Monsanto", de la cineasta Marie-Monique Robin, que cuenta la historia de este polémico gigante.

En tanto, el debate de los transgénicos está muerto. La posición de Antonio Brack ha sido hasta ahora testimonial y remolona. Brack, como pocos en el Perú, tiene la autoridad moral e institucional para liderar un debate serio alejado del lobby transgenista que ha empezado a cooptar parlamentarios, funcionarios y, por qué no, periodistas.

CAÑÓN DEL COLCA DE AREQUIPA

El rincón desconocido del Cañón del Colca
Luis Neyra

Científicos polacos llegan a sus profundidades. Expedición descubrió restos arqueológicos y momias en zona virgen de esta imponente obra de la naturaleza.

Cuando Jerzy Yurek Majcherczyk y un grupo de exploradores polacos se atrevieron a ingresar a la zona virgen del Cañón del Colca, el pasado 21 de agosto, en Arequipa, no se imaginaron lo que hallarían durante los nueve días que estuvieron en el vientre de esta imponente obra de naturaleza dominada por el cóndor.

IMPONENTE BELLEZA. El cañón cuenta ahora con nuevos atractivos, además de sus quebradas y su bello río. Los recientes hallazgos son motivos de fuerza para ir a conocerlo.

La aventura de la expedición, denominada "Colca Cóndor 2008", se inició en la desconocida zona llamada Cruz del Cóndor, situada entre el Pueblo Madrigal y la zona conocida como Sangay. "Para darse una idea, fueron 20 kilómetros de accidentados caminos que recorrimos a pie y en bote", cuenta un emocionado Jerzy Yurek.

Y no era para menos, pues tras luchar contra las bajas temperaturas que por las noches descendían hasta los 5 grados centígrados, hallaron lo que en cientos de años se mantuvo en silencio y custodiado por las misteriosas aves andinas: un complejo arqueológico y una cueva con restos de nueve momias, al parecer de la cultura Wari.

A 3 mil metros

El descubrimiento, cuya ubicación no fue precisada para evitar la presencia de huaqueros, consiste en algunos restos óseos con residuos de piel y cabellos, en buen estado de conservación, así como pinturas rupestres y un conjunto de ruinas al que denominó Complejo Arqueológico Peruano Polaco Sombreroyoc-Pinchollo.

La ruta fue bautizada como "Camino de la Momia" y la zona está situada en las paredes del cañón, a 3623 msnm.

De acuerdo con las investigaciones de los exploradores (que no son oficiales), una de las momias mejor conservadas corresponde a una mujer de unos 20 o 30 años.

"Por los rasgos de los huesos y porque tiene los dientes completos creemos que es una mujer, de no más de 30 años de edad", comentaron, para luego añadir que muchas de las momias se encuentran dispersas pues, al parecer, las aves de la zona las depredaron.

Adelantaron que científicos extranjeros, incluso de la National Geographic, llegarán al Colca para analizar a las momias.

La expedición permitió a los científicos realizar trabajos en áreas geológicas, hidrogeológicas, hidrográficas, y el estudio de cuevas y cavernas, así como en el campo electromagnético, para lo cual se contó con equipos de última generación que permitieron recopilar datos exactos sobre cada segmento explorado.

"Se tomaron muestras de las diferentes formaciones rocosas y agua para analizar su composición y temperatura, datos que permitirán conocer con exactitud cómo se forman la base y estructura del comienzo del cañón. Agregaron con asombro que al ingresar a las profundidades del cañón, supieron que el caudal del río era de 7 metros cúbicos por segundo. "Sin embrago, al salir del cañón el agua supero su caudal... lo triplicó", indicó Jerzy Yurek al señalar que no se sabe de dónde salió esa cantidad de masa de agua, por lo que suponen que existan ríos subterráneos en el misterioso Cañón del Colca.

¿Nueva maravilla?

El científico expresó su deseo de poner en marcha una activa promoción a nivel internacional de la candidatura del Cañón del Colca como una de las siete maravillas naturales del mundo.

Estimó que en unos cinco años el Cañón del Colca, del cual solamente existe un acceso a los visitantes del 25% de su territorio, podría superar el número de arribos de turistas registrado en la ciudadela inca de Machu Picchu.

Colca: territorio del cóndor

1) El Cañón del Colca es el hábitat de animales como el cóndor andino y de otras 100 especies de aves, cuatro tipos de camélidos: vicuña, guanaco, llama y alpaca. Hay más de 300 especies de plantas.

2) El Colca se localiza en el extremo nororiental de Arequipa, provincia de Caylloma, a 165 kilómetros de Arequipa y 40 km de Chivay, pueblo principal y capital de la provincia de Caylloma. El punto más elevado del Valle es el volcán inactivo Ampato (6288 msnm), y el más bajo la confluencia de los ríos Colca y Andamayo (970 msnm).

3) El valle del Colca tiene una extensión de 100 km de largo y ocupa solo un sector de la cuenca del río Colca, comprendido entre los distritos de Callalli y Huambo. La ruta al Colca recorre las faldas del Chachani y atraviesa planicies llenas de ichu y yareta, muestras de la vegetación andina.

miércoles, 27 de agosto de 2008

LAS 4 REVOLUCIONES CULTURALES DE BANDURRIA Y CARAL - PERÚ

Mauricio Quiroz Torres
limaprovincias@hotmail.com

CARAL-PERU: LAS 4 REVOLUCIONES CULTURALES DE BANDURRIA Y CARAL

DEBE ESCRIBIRSE NUEVAMENTE LOS TEXTOS DE HISTORIA UNIVERSAL A RAIZ DE LOS DESCUBRIMIENTOS ARQUELOGICOS DE CARAL (SUPE-Barranca) Y LA BANDURRIA (HUACHO-Huaura)

LAS 4 REVOLUCIONES CULTURALES DE BANDURRIA Y CARAL
Padre Ambrogio Cortesi.

Introducción

(http://www.huacho.info/?p=105)

No todos tienen conocimiento del alcance de los estudios que empezaron en la década de los ‘90, con el descubrimiento de edificaciones monumentales en Caral y luego en Aspero, Bandurria, Vichama, Caballete y decenas de otros sitios del precerámico tardío.

La importancia de estos hallazgos va mucho más allá de un reforzamiento de la identidad regional o nacional, ni se limita a un recurso importante para un próximo desarrollo turístico, sino que son descubrimientos que imponen volver a redactar los libros de historia universal.
PIRÁMIDE DE CARAL-SUPE

En efecto el “área primigenia” del desarrollo temprano de la civilización andina es una fuente de datos originales e preciosos sobre el proceso de transición de una organización primitiva a una sociedad compleja.

Según mis investigaciones se pueden rescatar 4 tesis fundamentales que resumen los aportes novedosos y hasta “revolucionarios” que los expertos están lentamente trayendo a la luz.

Los invito a leer y discutir estas tesis en mi blog: http://donambro.wordpress..com

LAS 4 REVOLUCIONES CULTURALES DE BANDURRIA Y CARAL

Los estudios publicados por los proyectos arqueológicos que abarcan Caral, Bandurria, Vichama y en general el desarrollo temprano en época precerámica en la costa peruana conllevan a unas conclusiones en cierto sentido revolucionarias o por lo menos desafiantes para unas cuantas doctrinas clásicas.

1. ¿El viejo mundo? ¡Nació en América!

La frase no es mía, sino es la traducción de un titular del “Corriere della Sera”, principal diario de Italia en un artículo que habla de Caral en 2006. Ciudades y edificaciones monumentales nacieron en el continente americano antes que en Europa, así de simple.
BANDURRIA-HUACHO

2. La civilización andina surgió en la costa.

Aquí se juntan la conclusiones de la arqueología y de la lingüística.

Según Shady, hay que anteceder la tesis de Tello según el cual la civilización primigenia fue Chavín de Huantar: los datos nos permiten sostener, en cambio, que fue Caral, unos 1500 años antes de Chavín. En la época precerámica se cimientan los fundamentos sociales y culturales que irán desarrollándose a través de las diferentes culturas andinas hasta los Incas.

Shady afirma que la lengua hablada en ese entonces fue una pre-protoquechua

Por otro lado, el mayor linguista peruano del siglo XX, Alfredo Torero de Córdoba, informa que el protoquechua tuvo como matriz el área geográfica que actualmente llamamos Norte Chico.

3. La sedentarización en el área norcentral se debió más a la pesca que a la agricultura.

Ya Lanning (1967) había notado la importancia de los recursos marinos en la dieta de los pobladores de la región Ancón-Chillón. Otros arqueólogos peruanos, como Rosa Fung, también se habían percatado de la importancia de los recursos marinos en el surgimiento de la Civilización Andina (1972). Posteriormente, Michael Moseley postularía la teoría sobre las “Fundaciones Marítimas de la Civilización Andina” (1975), según la cual los grandes complejos de arquitectura monumental de la costa peruana habrían sido construidos dentro de una economía basada en los recursos marinos.

Insiste en el tema Chu (2008): “Los fechados radiocarbónicos disponibles para los diferentes sitios de la región muestran que las ocupaciones más tempranas corresponden a los sitios ubicados en el litoral de la región Norcentral, lo que se explica por su proximidad al mar, donde se inició la intensa explotación de recursos marinos (…) Este proceso de complejidad social tuvo como base ecónomica a los recursos marinos”.

4. La civilización en América no nació por impulso del poder militar sino por la autoridad moral de la religión.

El interesante vídeo “Pirámides perdidas de Caral”, producido por la BBC, hace hincapié en este punto: hay una teoría que conecte el desarrollo temprano de las civilizaciones a una organización de tipo militar. Ahora, si bien es cierto en el precerámico peruano hay una temprana diferenciación social, no se han hallado hasta la fechas ni armas ni rastros de un poder militar.

La religión en cambio se ha connotado como el principal factor de cohesión social, aunque falten muchos datos por conocer e interpretar sobre las creencias y prácticas religiosas de los antiguos habitantes de la costa peruana.

domingo, 3 de agosto de 2008

LA INDEPENDENCIA EN LA NOVELA HISTÓRICA PERUANA

Nostalgia del bien perdido

A contracorriente de lo que ocurre en otros países de la región, la Emancipación no es un tema épico en nuestra literatura, sino más bien el objeto de un amargo recuerdo de la pérdida de nobleza en pos de un bien dudoso
Fue un hallazgo curioso. Mientras Natalia Matta Jara, quien estudió Literatura en la Universidad Católica y ahora sigue un doctorado en la universidad de Brown, en Estados Unidos, elaboraba un catálogo de las novelas históricas producidas en nuestro país, algo llamó su atención: de las más de 80 que tenía registradas, aquellas que tratan sobre la Independencia eran las menos: apenas unas 4 o 5. Curiosamente, además, la mitad de ellas apareció a mediados de la década del 20. Más que suficiente para despertar la curiosidad de la investigadora y aprovechar el tema para participar de la cada vez más vigorosa serie de estudios dedicados al proceso de la independencia americana, ahora que el segundo centenario está a la vuelta de la esquina.

Lo primero en la investigación fue la constatación de la enorme diferencia entre el desarrollo del género de la novela histórica de temática independentista en el Perú y en otros países de la región. "Me llamó la atención cómo solo había cuatro novelas históricas dedicadas al tema de la Independencia, y las cuatro se escribieron muy cerca del primer centenario. Recién hay otra, escrita en 1952 por María Jesús Alvarado, que es más una novela romántica basada en la relación entre Bolívar y Manuela Sáenz", explica Natalia. "En otros países, como Chile y Argentina, las novelas históricas tienen en la independencia su temática más épica. Hay sagas, incluso, acerca de la vida de los generales y la sucesión de batallas en la lucha entre el bando patriota y el realista".

En el Perú, en cambio, la ausencia es la norma. "Inclusive en Ricardo Palma, que es el mayor narrador histórico de Hispanoamérica, la Independencia está ausente. Al parecer Palma tenía proyectada una novela sobre la gesta independentista, pero al final el desencanto lo llevó a abandonar la empresa. Según Mario Suárez, Palma se desencanta de la elite que, luego de la Independencia, es la llamada a fundar la república pero que resulta, a la los ojos del escritor, indigna de ser ensalzada". No deja de ser elocuente el hecho de que no solo no escribiera esa novela, sino que no incluyera capítulos de la gesta independentista en sus tradiciones. ¿La razón? "Palma siempre habla de la tradición como una dama menor, como la parte alegre de la Historia, y por eso no la usa para abordar la Independencia, porque no le parece una temática adecuada para el género. Para él, la Independencia amerita otro tratamiento", uno que, a todas luces, era ajeno al tono alegre y festivo de sus tradiciones. La mayoría de las novelas que, escritas en el Perú, abordan el tema de nuestra independencia surgen alrededor de las celebraciones del primer centenario de vida republicana. Es un contexto histórico interesante: los festejos de 1921, el gobierno de Leguía, el surgimiento del indigenismo, la parición de figuras como Haya de la Torre y Mariátegui y el nacimiento del Apra y el Partido Comunista asisten todos al ocaso de la República Aristocrática.

En contra de los tiempos, podría decirse, las novelas publicadas entonces, explica Natalia, "tratan de saludar y reafirmar una identidad nacional a partir de la Independencia, pero todavía muestran un lazo muy fuerte con el pasado colonial y monárquico. Tanto en el caso de Teresa González de Fanning y su Roque Moreno (1904), como en el de Camino Calderón (quien publica Idelfonso en 1924 y La cruz de Santiago en 1925) y el de Angélica Palma y sus Tiempos de la patria vieja (1926) los personajes centrales, los que resultan ejemplares, son todos claros ejemplos de la figura del noble español, el clásico sujeto que, además de noble de sangre, es noble de espíritu. Es más, en el caso de Teresa González de Fanning, los patriotas resultan siendo una pandilla de delincuentes". Esto coincide claramente con la visión aceptada en la mayor parte de la historiografía contemporánea, para la cual la lucha por la Independencia se vio enfrentada, en el Perú, por una mayoría de criollos que adoptaron el fidelismo al régimen español para preservar sus privilegios. Vista así, la Independencia no es una gesta épica que los descendientes de esos criollos quieran recordar, sino un trance más bien incómodo caracterizado por el enfrentamiento entre generaciones y un resultado no necesariamente deseable. Así, aparecen padres realistas que se ven forzados a luchar contra sus hijos patriotas, y en las narraciones se hace evidente como los valores familiares (o su ruptura, causada por el enfrentamiento) son tan fuertes que opacan el logro de la Emancipación.
INTERESANTE Y BELLA FORMA DE CELEBRAR
LA INDEPENDENCIA O DE BURLARSE DE ELLA.

La escasez del género, entonces, quedaría explicada: "Si ésta era la perspectiva que iba adquiriendo el género en las primeras décadas del XX", señala Matta, "se puede entender el poco interés que habría despertado entre quienes ya hacía mucho habían recibido las diatribas de González Prada en contra del pasadismo colonial y, por otro lado, ya veían venir los mejores logros de la narrativa indigenista".

CUATRO NOVELAS SOBRE LA INDEPENDENCIA

En Roque Moreno (1904) de Teresa González de Fanning se hace un paralelo entre la historia de un patriota, condecorado por San Martín por su participación en la guerra de Independencia, y don Justo de la Vega Hermosa, noble español descrito como "padre indulgente y previsor".Mientras que este último llega a curar las heridas de un esclavo, a quien libera de un señor cruel, Roque Moreno expresa lo absurdo del deseo independentista pues termina confundido con un conjunto de criminales que colocan la insurgencia como pretexto para sus crímenes. Al final, Moreno, arma una turba en contra del noble español para quedarse con su tesoro, lo que termina en la muerte de De la Vega Hermosa a manos de los alzados en los arrabales de la capital.

Con la novela Ildefonso (1924), Carlos Camino Calderón gana un concurso convocado en Chincha para premiar la mejor creación literaria con el tema de la Independencia. Es una historia breve basada en las memorias del general Millar. El autor elabora una ficción acerca de un afroperuano que se enrrola en el ejército patriota, se hace muy amigo del general y termina inmolándose por la causa libertadora. Miller lo llora sentidamente al final. Es la única de estas historias en la que el héroe no es un limeño acomodado, pero repite el esquema de la novela de González de Fanning en que se muestra una clara afinidad entre criollos y negros peruanos.

La cruz de Santiago (1925), también de Camino Calderón, tiene como protagonista a Cristóbal de la Barca, quien adopta la causa independentista luego de que su profesor de esgrima le narra la gesta de Túpac Amaru y, de modo decisivo, después de que conoce a San Martín en Europa y este lo trata de 'paisano' por su origen americano. Pero las memorias del protagonista se remontan a las grandes hazañas del abuelo marqués, a pesar de que su padre, "mezcla de chalán y caballero", solía leer a los ilustrados franceses junto a Rodríguez de Mendoza, Unanue o Fray Diego de Cisneros. Así, la historia familiar del protagonista lo ata tanto con el afán revolucionario como con los valores monárquicos, en tal medida que, cuando lo apresan por sus actividades revolucionarias, su abuela sufre un ataque y muere, lo que le causa un terrible remordimiento. La cruz de Santiago fue reeditada en tres ocasiones, la última de ellas, muy 'apropiadamente', con el motivo de celebrar los 400 años de la fundación de Lima, la Ciudad de los Reyes.

Tiempos de la patria vieja (1926) de Angélica Palma, narra el enfrentamiento de Don Rodrigo de Hinestrosa, castellano "a carta cabal" y su hijo, el primero oficial del ejército realista, el segundo soldado patriota. Así, la lucha por la independencia de América se convierte, en el Perú, en una trágica lucha entre padres e hijos. No es, en modo alguno, una celebración de la Independencia. Se trata, sin duda, de la novela literariamente más lograda de las aquí mencionadas. Tiene, incluso, una trama secundaria: una historia de amor entre la hija de De Hinestrosa y un soldado patriota.

COMPLEJO CULTURAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

El barrio de la cultura

El Museumsquartier de la capital austríaca es un área de 60 mil metros cuadrados destinada al arte y la creatividad para todos
Por Erik Struyf Palacios. Enviado especial

VIENA. El Museumsquartier (Barrio de los Museos, en castellano), enclavado en pleno centro de Viena, es uno de los complejos culturales más grandes del mundo. En sus 60.000 mil metros cuadrados se encuentran más de 50 instalaciones al servicio del arte moderno y contemporáneo: pintura, arquitectura, danza, teatro, moda, música, nuevos medios Entre los museos, las salas de exhibiciones y los ambientes multiusos se multiplican terrazas, cafés, restaurantes, tiendas, librerías y zonas de reposo que convierten al complejo en una verdadera ciudadela autosuficiente. El Museumsquartier sirve de inspiración a los nuevos proyectos culturales en Europa y el mundo porque además de sus cifras récord de visitantes, 3,5 millones cada año, viene destacando en la difícil empresa de atraer a los jóvenes.

El edificio principal que engloba casi la totalidad del complejo actual tenía hasta el siglo XIX la función de caballeriza imperial. Con la invención del automóvil la construcción barroca sobrevivió al abandono y la destrucción alojando ferias y prestándose a la organización de toda clase de eventos. "En la época hitleriana incluso sirvió como lugar de manifestaciones fascistas", nos cuenta Petra Unger, mediadora cultural del Museumsquartier. En 1977 nació la idea de utilizar el inmenso espacio para expandir la oferta cultural de Viena aprovechando del hecho que se ubica a dos pasos del Museo de Historia del Arte, el Museo de Historia Natural y el Palacio Imperial Hofburg.

El desafío de la remodelación y la construcción de espacios suplementarios cayó en manos de los arquitectos austríacos Laurids y Manfred Ortner, después de veinte años de convocatorias frustradas y proyectos interrumpidos. Ortner & Ortner, tras solo tres años de trabajos, entregaron en el 2001 un complejo que combina espléndidamente el entorno rico en edificios históricos con construcciones de arquitectura contemporánea. "La alianza entre antiguo y nuevo, arte y recreación, artistas y audiencia está magníficamente lograda" resume Unger.

Apenas se atraviesa el umbral de la entrada principal salta a la vista la mixtura de lo antiguo con lo moderno: al fondo se alza una antigua caballeriza en donde hoy se aloja la Kunsthalle, un amplio recinto que da cabida a exhibiciones itinerantes y que es además sala para espectáculos y conciertos; en los extremos, ligeramente en diagonal, se hallan los dos nuevos edificios diseñados por Ortner & Ortner. A la derecha, un gigantesco cubo de basalto volcánico, que según las condiciones de luz aparece gris o negro, encierra el Museo de Arte Moderno. En él, entre el acero, el vidrio y la piedra que predominan en el interior al lado de las colecciones de Pop Art y Nuevo Realismo, destaca un panorama del Accionismo Vienés, un movimiento en el que el cuerpo del artista se vuelve soporte y sujeto de experimentación (autoflagelación, quemaduras, sangrados).

En el lado izquierdo del gran patio se levanta, también en forma de cubo pero esta vez blanco, el imponente Museo Leopoldo, que en sus 12 mil metros cuadrados y cinco niveles atesora la más completa colección de Egon Schiele y de expresionistas austríacos como Oskar Kokoschka y Gustav Klimt. "Se trata de una colección de unas 5.000 piezas que los esposos Rudolph y Elizabeth Leopold reunieron a lo largo de 50 años. En tiempos en que el nazismo condenó el arte de Egon Schiele, los Leopold pagaron el equivalente de 5 euros por obras que ahora valen millones", cuenta Unger.

El Museo de Arte Moderno y el Museo Leopoldo son los más visitados del Museumsquartier y cada vez más turistas extranjeros lo consideran como punto obligado en su itinerario por Viena. El monopolio de Mozart y la emperatriz Sissi han dejado de ser absolutos.

El arte de atraer a los jóvenes

El Museumsquartier no tendría la vitalidad que irradia hoy si no hubiera sabido seducir y conquistar a los jóvenes de Austria y del resto de Europa y el mundo. Este éxito, prioritario para quienes concibieron el complejo cultural, se debe sin duda y en primer lugar a la creación del Quartier 21 en el 2003: un pabellón de 7.000 metros cuadrados enteramente dedicado a la promoción de pequeñas y medianas iniciativas culturales en manos, mayoritariamente, de los jóvenes.

El Q21 se concibe como una especie de detector de nuevas tendencias en el diseño, arquitectura, moda, artes visuales y cultura digital al ofrecer a emergentes artistas un espacio de trabajo y exposición, e incluso alojamiento, a precios irrisorios.

Y el Museumsquartier también apuesta al futuro con su reputado Kindermuseum (museo para niños). Un espacio de 1.500 metros cuadrados que se propone introducir a los niños de 0 a 12 años en el mundo de los museos a través de la estimulación de los sentidos, la experimentación creativa y el primer contacto con los artistas.

El ZOOMLab, un laboratorio multimedia en el que los niños pueden dibujar, tomar fotos y hasta montar animaciones con técnicas digitales, coloca al Kindermuseum en la vanguardia europea de las evoluciones en el campo lúdico pedagógico.

CLAVES
Doce mil personas lo visitan a diario

A. El Museumsquartier se cuenta entre los diez complejos culturales más grandes del mundo.

B. Las obras de remodelación y construcción para crearlo costaron 145 millones de euros a la República de Austria y la ciudad de Viena.

C. Cada día lo visitan unas 12.000 personas. El grueso del público es joven. Un ticket de entrada 'kombi', que da acceso a las principales instalaciones, cuesta 25 euros. Hay rebajas para jóvenes y niños.

D. El patio central es de acceso libre y gratuito y está abierto las 24 horas. En verano es punto de encuentro predilecto de la juventud vienesa.

E. El Museumsquartier aloja también el Centro de Danza Contemporánea y Performance de Viena y el Museo de Arquitectura de Austria. Existe un complejo teatral exclusivamente dedicado a niños y adolescentes.

miércoles, 30 de julio de 2008

DEPREDACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA SELVA

Mauricio Quiroz Torres
limaprovincias@hotmail.com

PERÚ: EL ABANDONO DE LA SELVA POR EL GOBIERNO APRISTA

DEPREDACION EN LA SELVA PERUANA CON LA COMPLACENCIA DEL GOBIERNO APRISTA

Gonzalo Tello*

Hace poco estuve por Iquitos y fui a visitar mi chacra que se halla a la altura del Km. 44 de la carretera Iquitos-Nauta, en el centro del monte, en el ámbito de la comunidad Nueva Vida. El viaje fue un poco para ver cómo andaban los trabajos encargados para el mantenimiento de 6 hectáreas de cultivos: frutales tropicales, plantas medicinales y flores de bastón del emperador y también para eliminar el estrés causado por las tensiones de esquivar la violencia durante una previa consultoría en Somalia, África, apoyando a tres de sus comunidades pesqueras a orillas del golfo de Adén, Océano Indico.

Luego de andar en áreas desérticas pobladas de gente distinta que habla un idioma imposible de aprender, en el único país del mundo sin organización política formal, gobernado por jefes de clanes antiguos a cargo de secciones del territorio, apoyado por un traductor que apenas sabía hablar inglés (nadie conoce el español allí), e impedido de beber una cerveza helada luego de jornadas alucinantes a 45 º C a orillas de un mar zafiro y transparente debido a que los somalíes son islámicos ortodoxos, el andar por el monte querido y verde de mi tierra me pareció una verdadera maravilla; al menos eso sentí cuando comencé mi caminata de dos horas hacia mi chacra.

La selva primaria, que aún queda a pesar que pude observar muchas chacras nuevas por el camino, se mostraba a mis ojos siempre mágica, con su monocromatismo verde que iba lavando a raudales el estrés de desiertos muy lejanos apoyado por cantos de paucares, hui huichios, chirricleses y hasta la observación de bandadas de pequeños monos. Qué maravilla, pensé. Caminaba extasiado absorbiéndolo todo a pleno pulmón, feliz; saludando a los conocidos de 10 de Octubre, a los caminantes de la trocha que une la carretera con el Amazonas; tomé masato sabroso.

TALA INDISCRIMINADA

Pero cuando ingresé a los territorios de Nueva Vida todo ello fue cortado de golpe por una cachetada cósmica que vino de la observación de viales ¡sí!, varios viales para revolcar troncos talados que se presentaron ante mis ojos como en una alucinación, en la que la selva había sido cortada de raíz haciendo canales de 20 m de ancho y que la recorrían por varios sitios, en los que se hallaban trozas de árboles de tornillo, moena, azúcar huayo, convergiendo en una quebrada por donde las trozas iban a ser sacadas hacia el río Itaya para ser llevadas luego a algún aserradero de la boca. Me restregué los ojos para ver si no era una pesadilla, pero no lo era, desgraciadamente me hallé frente a la realidad escondida. Porque esa realidad no creo que la conozcan los grandes doctorones de INRENA o el Ministerio de Agricultura, o el Gobierno Regional. Porque si la conocieran y se hicieran los locos, o fueran cómplices merecerían una pena como la de Caupolicán, pero en rama de amasisa bien espinosa.

Felizmente no había nadie allí en ese momento, pues hubiese sido capaz de agarrarme a golpes con los motosierristas, a pesar que éstos sólo son esbirros de los verdaderos culpables de tal delito ambiental. Y llegué al caserío de Nueva Vida casi botando espuma por la boca de pura rabia.
ESCUELAS SIN MAESTROS


Mas allí, los habitantes estaban inmersos en un problema distinto que los tenía jalándose de los pelos: era finales de mayo y la maestra nombrada para la pequeña escuela de 35 alumnos no había llegado aún, ni siquiera para matricular a sus alumnos; y cuando habían ido a quejarse a la DREL les habían dicho que la profesora estaba con descanso médico - los ineptos ni siquiera habían tenido la delicadeza de comunicárselo a los pobladores ni, hasta ese instante, habían encargado a alguien que asumiera el rol de la maestra dizque enferma. Los pobladores habían acudido a la casa de la maestra para ver cómo se hallaba y averiguar cuándo podría esta retomar sus actividades pues las clases habían empezado en todos sitios más de dos meses atrás. ¡Y la habían hallado en la puerta de su casa sentada en una mecedora comiendo aguaje! Los pobladores se sentían absolutamente abandonados por el Estado; se sentían parias.

Y cuando conversé más con ellos, me dijeron que en el caserío 10 de Octubre había sido peor, que la maestra nombrada había llegado al caserío de marras 'se había reunido con los pobladores' y descubierto e informado que ¡no había educandos! La locura, especialmente considerando que el Gobierno 'gobierna para los más necesitados'. Me acordé que en Somalia, donde no hay Gobierno, al maestro que abandona a sus alumnos simplemente el Jefe de Clan de la localidad le aplica la ley ancestral, lo azotan en público y desaparece, literalmente no vuelve a enseñar.

Averigüé que los esbirros de los dueños de aserraderos (a los que deberían colgar de los h...siguiendo el ejemplo Somalí) pagan a los pobladores que poseen árboles maderables en sus chacras entre 30 y 70 soles por árbol. Y como los pobladores viven en extrema pobreza, son ignorantes en asuntos ambientales y todo aquello del calentamiento global, simplemente aceptan esos pagos indignantes y delictivos para comprarse ‘alguito’ para el tambo, y los malditos motosierristas proceden a hacer pedazos al monte primario para sacar unos cuantos palos.

Para que no me diera vómito negro por todo lo que estaba viendo, fui a inspeccionar y trabajar en mi chacra donde estuve `huactapeando´ varias horas hasta sacarme ampollas; y para relajarme fui a visitar una parte de ella donde crece abundantemente irapay, y ¡descubrí que las casi 5 hectáreas de irapayal que había habido antes se habían reducido a unas cuantas matas maltratadas y muñones cortados debido a la depredación de los extractores de hoja de San Lucas, y otros caseríos vecinos, como averiguaría después! Mis ojos se llenaron de lágrimas y regresé a la ciudad cabizbajo, sin mirar los enormes montones de crisnejas amontonados a pie de carretera.
*: gonzalo_tello@yahoo.com

martes, 29 de julio de 2008

SÓLO UNA SOCIEDAD SUPERIOR FORJARÁ UNA NACIÓN PERUANA

LOS DOS SIGUIENTES TEXTOS, SON ALECCIONADORES PARA CELEBRAR NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO. LOS TÍTULOS GRANDES SON DE LA SEMILLA. PERO RESPETAMOS LA OPINIÓN DE LOS AUTORES:

Un país a medio camino
Por Jorge Loayza

PASADO SIN PRESENTE. La tradición andina,
las riquezas naturales y los restos arqueológicos
son motivos de orgullo para los peruanos;
de la época republicana, casi nada.













Ipsos Apoyo y el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica revelan con encuestas nacionales que el orgullo de ser peruano alcanza al 91% de los que vivimos aquí. ¿Qué puede explicar tal estado de efervescencia nacional? El experto en marketing Rolando Arellano lo explica así: "Todo este boom basado en la economía está repercutiendo también en la gente, y la gente, antes escéptica o pesimista, está empezando a sentirse un poco más orgullosa de su país". Arellano asegura que el peruano de hoy es más optimista porque ve una serie de indicios de que el país está cambiando para bien: hay un boom del consumo que incluye a la mayoría y un conjunto de motivos (gastronómicos, arqueológicos y económicos) para sentirse mejor que antes, sostiene.

Pero el psicólogo y comunicador social Julio Hevia tiene otra percepción. Afirma que en las encuestas la gente responde lo que cree conveniente y no necesariamente lo que realmente siente por el Perú. "No se ve bien decir que no te gusta ser peruano. A la gente sí le gusta la jerga, la comida y la vida del peruano, pero eso no significa que el núcleo de peruanidad sea los suficientemente atractivo y por eso mucha gente se va al extranjero.

¿Y de qué nos sentimos orgullosos? En la encuesta de Ipsos Apoyo la gente señala a los recursos naturales (49%), Machu Picchu (48%), la historia (44%) y la gastronomía (40%). Es decir, aparte de nuestras "cumbres nevadas, fértiles tierras, ríos, quebradas y risueñas playas…" parece que ahora los peruanos comemos la peruanidad y la tenemos alojada en el estómago. "Los peruanos se sienten orgullosos de la comida, ahora se ha convertido en ícono. Nos sentimos orgullosos de temas tradicionales como la naturaleza y la historia, pero no de otros temas como nuestro desarrollo como país", dice el experto en marketing Rolando Arellano. El historiador de la Universidad Católica Cristóbal Aljovín de Losada opina de manera contundente: "Tengo la impresión de que la construcción de buena parte de los sentimientos nacionales están más vinculados a Machu Picchu, a la comida, a algunos artistas e intelectuales famosos en el mundo, y muy poco a nuestra historia republicana y a una visión del conjunto de la sociedad. Esto último genera una débil visión de futuro".

Si más de la mitad de encuestados (56%) dice que celebra las Fiestas Patrias, la gran pregunta es cómo lo hacen. ¿Tomando cerveza, Inca Kola o pisco? ¿Comiendo cebiche, arroz con pollo o pollo a la brasa? ¿Escuchando al "Zambo" Cavero, Dina Páucar o al Grupo 5? Julio Hevia dice que si hace desfilar a ese 56% para preguntarle cómo celebrará las Fiestas Patrias, seguramente la gran mayoría le responderá que "se mete su par de joncas". "Pero eso lo hacen todas las semanas, la pregunta sería si hay un valor diferencial para las Fiestas Patrias, creo que no existe como tal. Los extranjeros ven un ánimo festivo en los peruanos, si algo no sale bien, toman, si lo botan de la chamba, igual, todo lo relacionan con fiesta y trago", sostiene el comunicador.

¿A quiénes admiramos? Entre los históricos figuran Miguel Grau (18%), Túpac Amaru (8%), Francisco Bolognesi (6%) José de San Martín (5%), según encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Católica. Entre los vivos están Vargas Llosa (16%) Alberto Fujimori (5%) y Gian Marco Zignago (4%). Rolando Arellano dice que Grau y otros personajes históricos siguen siendo los más admirados porque aún no aparecen personajes contemporáneos con los que los peruanos digan "quiero ser como él". "Un elemento fundamental es que si bien la gente puede admirar a algunos peruanos como Gian Marco, lo que importa es que haya el espaldarazo internacional, Gian Marco, por ejemplo, estuvo muy fuerte cuando fue a Estados Unidos. Vargas Llosa está por un lado intelectual, Juan Diego Flórez o Sofía Mulanovich son ídolos que recién están creciendo", dice Arellano. Para Hevia los referentes mediáticos del peruano promedio son animadores de televisión, cantantes o futbolistas."La coartada del fútbol fue importante en el Perú hasta los ochenta".

¿Somos felices los peruanos?, preguntaron los encuestadores de la Católica. El 80% dijo que "somos poco o nada felices", pero cuando se consultó de manera individual, "¿diría Ud. que es…?", el 66% respondió "muy feliz o bastante feliz". Al historiador Cristóbal Aljovín le parece un resultado contradictorio. "Unos dos tercios de los peruanos consideran que tienen una vida feliz. Debe ser difícil y muy duro decir que uno no es feliz. Al menos, yo no me atrevería a decirlo. En cambio, la amplia mayoría de los encuestados describen a la sociedad peruana como un conjunto de personas tristes, no felices. Imagen del Perú opuesta a la imagen personal, y difícil de vincularla con la mayoría de los peruanos que declaran estar orgullosos de ser peruanos", concluye.

LO BUENO

Somos…

• El primer país del mundo en variedad de orquídeas: 4,000 especies.
• El primer país del mundo en variedad de mariposas: 3,532.
• El primer país del mundo en especies de peces.
• El país con más platos típicos del mundo: 491.
• El primer país del mundo en variedad de plantas domesticadas nativas: 460 especies.
• El segundo país del mundo en especies de aves.
• El país con más variedades de papa en el mundo: 3,000.
• El tercer país con mayores reservas mineras en el mundo.
• El país que tiene 84 microclimas de los 103 que existen.
• El país que tiene la ciudad de barro más grande del mundo antiguo, Chan Chan: 20 mil metros cuadrados de superficie.

(Fuente: libro "Ampay Perú")

LO MALO

En la otra orilla, el fútbol
es una vergüenza rotunda.

Nos avergüenza…

•La delincuencia, la corrupción y la falta de justicia son las tres razones que más avergüenzan a los peruanos, según la encuesta de Ipsos Apoyo.
•El estudio del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica señala que las mayores cualidades negativas de los peruanos son el conformismo, la delincuencia y la ociosidad.
•No clasificar a un mundial después de España 82 ha hecho que los peruanos veamos en ese deporte tan emblemático un reflejo de nuestros fracasos.
• Somos el segundo productor de coca del mundo.
• Huancavelica es una de las ciudades con niveles más espantosos de desnutrición en el mundo (53.4%). • La Oroya es una de las cinco ciudades más contaminadas del planeta.
• Estamos dentro del ranking de los 16 países que más comercializan software y música pirata y el tercero en comprar películas copiadas ilegalmente.

FORJAR SOCIEDAD SUPERIOR A TRAVÉS DE NUESTRAS RAÍCES

NOSOTROS PROPONEMOS UNA TAREA FUNDAMENTAL, PARA QUE PUEDAN CRISTALIZARSE CON EFECTIVIDAD LAS 4 AQUÍ PLANTEADAS: FORJAR SOCIEDAD SUPERIOR A TRAVÉS DE NUESTRAS RAÍCES.

Somos un país de muchas etnias

Perú, en el S. XXI. El historiador peruano, actualmente investigador en la Universidad Ricardo Palma, repasa la historia del Perú a partir de los sueños de esas anónimas masas indígenas que conforman, fusionadas, el Perú de nuestros días. Un tema pendiente de escribir.

Por Wilfredo Kapsoli Escudero.
Universidad Ricardo Palma.

Los rostros múltiples. La historia del Perú es la historia
de la diversidad, de los desencuentros,
de la nacionalidad en formación. (Foto: Percy Ramírez)



La base territorial de lo que hoy es el Perú ha sido históricamente ocupada por una serie de grupos humanos. Así, antiguamente estuvo integrado por una multitud de naciones y etnias. Distintas costumbres, idiomas, creencias y formas de organización social fueron, sin embargo, articulados, homogenizados por la Nación Inca. Este proceso no llegó a culminar ni cimentarse plenamente, fue bruscamente interrumpido por la conquista española. Una nueva sociedad, un nuevo mundo se impuso entonces. A pesar de los varios siglos de dominación, tampoco concluyó el proyecto hispano. Ella misma había fomentado la presencia de una cultura desconocida hasta entonces: las de las minorías étnicas y, sobre todo, los alzamientos intermitentes de liberación que culminaron con la revolución de Túpac Amaru II en 1780.

Ya en la República, con la llegada de los semiesclavos chinos, de los colonos japoneses y de los migrantes europeos el panorama de la sociedad multiétnica se acentuó. Urgidos por el trabajo o por la necesidad, estos grupos tuvieron que someterse a las condiciones materiales y espirituales de los sectores dominantes del país. Por lo común, la indiferencia, el desprecio y los prejuicios raciales cubrieron como un manto el paisaje nacional. Ni siquiera las clases oprimidas pudieron salvarse y "nuclearse" para hacer frente a lo oficial, a lo dominante. En la mayoría de los casos, el racismo fue estimulado y fomentado precisamente con este propósito de desunión. Empero, la práctica y la vida cotidiana fueron rompiendo la rigidez colonial. Poco a poco se fueron superando las diferencias idiomáticas, tolerando los cultos; aceptando e incorporando los aportes científicos y culturales por el consenso nacional. Por ello, el Perú es una nacionalidad en formación, en proceso de síntesis. Un fenómeno de este tipo implica la toma de una conciencia que históricamente se ha plasmado en varios momentos y planteamientos.

FUSIÓN

El Inca Garcilaso de la Vega fue uno de esos artífices de lo nacional. Él supo diseñar la fusión de lo hispano con lo indígena y mestizo en el contexto de un nuevo mundo llamado Perú. En el s. XVIII surge un movimiento nacional inca bajo la égida de los símbolos y dioses del imperio del Tahuantinsuyo. En esta misma época Túpac Amaru marca un nuevo hito en la conciencia nacional al llevar a la práctica la posibilidad de crear al Perú graficado por Garcilaso. Túpac Amaru protagonizó un movimiento germinal de liberación anticolonial, nacional y patriótico. Para esto, supo traducir un momento histórico, comprender su presente cargado de desigualdades, injusticias y conocer el fenómeno de la explotación como base del orden colonial. Un orden que se mantenía compulsivamente y que trataba de negar material y espiritualmente la presencia indígena. Situación que adquiría ribetes patéticos comparado con el pasado andino. Un pasado descrito por Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales, libro de cabecera de Túpac Amaru, con cuya lectura se alimentaba diariamente.

Peruanidad. En nuestras fronteras coinciden varias culturas.
Diversos aportes van cimentando lo peruano.



Por lo demás, el edificio colonial se mantenía con el soporte y pedestal de los indios, mestizos y negros esclavos. Con una explotación cruenta e insensible en la que la vida de los hombres no tenía importancia. La muerte era natural y necesaria si generaba la riqueza esperada ansiosamente. La mita en los obrajes, haciendas y minas concretaba y sepultaba a miles de indios. Se decían misas de defunción para aquellos que salían de sus comarcas a cumplir con estas exigencias tributarias. A su vez, los reparos que realizaban los corregidores abrumaban de deudas y de miseria a los indios. El impuesto de diezmos y primicias, cobrados bajo el manto de la religión, coronaba aquel espectro de la opresión colonial. De esta tónica compresora ni los criollos se salvaron: fueron asignados a la exacción y el marginamiento. Túpac Amaru fue testigo de todo ello. Sus constantes viajes de comercio a Potosí, su venida a Lima, en pos de su título nobiliario, "le abrieron los ojos".

Como tarea principal había que liberar al país de la opresión colonial. Hacer una guerra separatista, de ruptura. Es decir, una lucha anticolonial priorizando el problema nacional. Debía garantizarse la soberanía y la autenticidad; consolidar el espíritu peruano. En esta forja se rescataría, por igual, todo lo positivo de los españoles, criollos, mestizos, indios y negros. Sus aportes culturales, creativos, científicos debían fusionarse, cimentarse en un élan específico: lo peruano.

LA INDEPENDENCIA INCONCLUSA

En el siglo XIX los criollos dirigieron los destinos del Perú. Impusieron su poder en lo económico y cultural. La aristocracia y el gamonalismo campearon. Se intentó exterminar a los indios, inspirados en las agresiones colonialistas. La independencia quedó inconclusa.

Una crisis de la conciencia y de la unidad nacional se presentó con nitidez durante la Guerra con Chile (1879-1883). Aquello fue un episodio trágico para nuestra historia nacional. Motivada por la lógica del crecimiento y expansión del capitalismo inglés (en pos del salitre) puso en prueba el nacionalismo de los peruanos. Se trataba de tomar una actitud, de asumir una conducta frente a la invasión extranjera: se estaba con la patria o contra ella. Un nacionalismo ostentosamente proclamado por hacendados y grupos de comerciantes, empero se fue esfumando paulatinamente. El viento y los huracanes del sur se los llevaron. Cuando los intereses económicos peligraban, salió a relucir el problema de la clase; entonces izaron banderas extrañas para cobijarse, se consumaron alianzas furtivamente maquinadas y, peor aún, se erizó desembozadamente el colaboracionismo. En una palabra, se quebró el Estado. Se desmembró el bloque oligárquico que ejercía el poder. Sin embargo, hay que reconocer que hubo excepciones honrosas y conductas ejemplares. La de Dionisio Derteano, dueño de la hacienda Palo Seco y la de Leoncio Prado, quien supo mantener el fuego de su patriotismo en los campos de batalla y terminó abatido por un pelotón de fusilamiento.

En el contexto de aquel panorama sombrío, fueron un líder y una masa indiferenciada de indígenas los que cumplieron el rol protagónico. Andrés Avelino Cáceres y los hombres de campo mostraron el efluvio de la dignidad nacional. Fue una forma de entrega a la nación (aunque ella no estuviera todavía formada plenamente). Una anónima inmolación de muchedumbres indias ha quedado en el espectro del mundo andino; en el corazón y la mente de los que voltean al pasado para avizorar el futuro.

TAREAS

Actualmente para la humanidad y los peruanos la ruta del siglo XXI propone el logro de cuatro metas esenciales:

- El retorno a la Democracia como una forma de establecer la paz, la convivencia y el respeto al otro.

- La integración de la Ética en nuestra vida cotidiana y accionar público.

- El requerimiento de formar hombres Cultos que, al lado de la profesionalización, sepan orientar su destino hacia la construcción de su propia humanidad.

- La formación de una Ciudadanía Ecológica a fin de que los hombres establezcan respeto y empatía con la naturaleza, tanto en sus propios lugares de nacimiento cuanto en cualquier parte del mundo en tanto que vivimos el proceso de la globalización.

lunes, 28 de julio de 2008

FUSIONAR, PERO CONSERVAR RAÍZ

Conozca la música fusión en el Perú hoy
Por Gabriela Machuca Castillo

Tijeras + batería+ arpa + guitarra eléctrica + violín = Encuentro del ande y la urbe. Recelo. Reconocimiento. Aprendizaje mutuo. Celebración.
EJECUCIÓN DE TINYA. FIESTA RURAL.

Cajón +bajo + quijada de burro + beats electrónicos + campana = Coexistencia festiva y armoniosa de ancestrales raíces africanas, generaciones de descendientes negros que aún llevan en la sangre la herencia de siglos agridulces y futuristas sonidos creados por máquinas y computadoras.

La música es, cómo no, una proyección de lo que sucede en la realidad y de lo que ya pasó. Vive, late, siente, recuerda, experimenta. Y mezcla. Uno de los resultados de la incansable búsqueda que responde a la gloriosa necesidad de crear es un género musical que ya tiene nombre de pila: la fusión, también definida por los especialistas como el folclor de la globalización.

El Perú de hoy, tan rico en ritmo y sonoridad, no se ha mantenido al margen del compás de la vanguardia y ya tiene en compatriotas músicos, brillantes y talentosos representantes que han sabido combinar magistralmente, al son del amor y la admiración que le tienen al terruño, cadencias propias de la música tradicional nacional con diversos géneros procedentes de otros tiempos y latitudes.

MEZCLA DECLARADA

"Estrictamente hablando, toda música es fusión. Sin embargo, cuando nos referimos al género que lleva ese nombre, estamos haciendo alusión a aquel que quiere explicitar de manera muy clara que es una mezcla de dos tipos de música: una tradicional y otra moderna. Y esto responde a la globalización, a un contexto en el que las identidades no son tan locales sino más bien cosmopolitas. Al intento de hallar una igualdad entre las diferencias", explica el músico, antropólogo e investigador del Instituto de Etnomusicología de Universidad Católica Efraín Rozas, quien agrega que el género se caracteriza, además, por poseer un lenguaje particular que puede no solo ser percibido por el oyente, sino también por quien ve la puesta en escena del mismo a través del vestuario o la iconografía, por ejemplo.

El término que designa a esta mezcla confesa se empieza a acuñar con el hippismo en la segunda mitad del siglo XX. En nuestro país también se registra una protofusión a finales de los sesenta con la aparición de la banda El Polen, liderada por Juan Luis Pereyra.

Cansados de interpretar covers, los miembros de la agrupación comenzaron a combinar los sonidos propios del folclor andino con el rock. Luego aparecerían otros grupos como Del Pueblo y del Barrio, Pachacámac, El Ayllu y Kranium. Algunos de los mencionados vigentes hasta el día de hoy, aunque con distintos integrantes.

MIX DE TALENTOS

Pero no es hasta los años noventa que ocurre el boom de la fusión, considerada por algunos como sinónimo de la 'world music'. Por esos tiempos y estos lares, Los Hijos del Sol (música criolla y jazz), Perujazz (afroperuana, andina y jazz) y Miki González (afro y rock y más) --solo por mencionar algunos de los más renombrados--, ya experimentaban produciendo amalgamas distintas y trascendentes.

Hoy el espectro se ha ampliado considerable y vivazmente. Y Novalima es, sin duda alguna, uno de los representantes más internacionales. Usualmente comparado con la laureada banda argentina de tango electrónico Gotan Project o la agrupación española de flamenco, hip hop y demás Ojos de Brujo, el colectivo va llevando por el mundo con singular éxito una exquisita combinación de influencias de percusiones afroperuanas y música electrónica.

Novalima tiene ya dos discos y se va por el tercero. El segundo de ellos, "Afro", recibió disco de platino por vender más de 10.000 discos en el Perú; mientras que en el exterior muchos de sus temas fueron seleccionados para formar parte de por lo menos 20 de los compilatorios más importantes del mundo. Grimaldo del Solar, uno de los cuatro productores principales de Novalima, cuenta que un tour por Estados Unidos y Europa está próximo a concretarse.

En el mismo rubro de fusión electrónica, pero con música criolla, se encuentra Jaime Cuadra, quien en el 2006 arrasó con su "Cholo Soy Peruvian Waltz Project" y en el 2007 con "La Valse Créole Chillout". El ex cantante peruano y ahora DJ piensa completar la trilogía el próximo año.

Es inevitable y necesario subrayar el pionero trabajo de Miki González en el género, quien en los últimos años se ha dedicado a realizar importantes mezclas del folclor andino y la electrónica. "Café Inkaterra" (2004) fue uno de los discos con mayores ventas de ese año y del siguiente.

El jazz fusionado con diversos sonidos negros y andinos tampoco se ha quedado atrás y tiene entre sus artistas de bandera a Manongo Mujica, Manuel Miranda y Andrés Prado. Y se habla de rock fusionado, tienen que cantarse los nombres de Uchpa (folclor andino) y, por supuesto, La Sarita.

Esta agrupación, que además combina el rock con cadencias latinas, tiene como sello inconfundible la integración de sonidos emitidos por danzantes de tijeras. "Hacemos esto porque somos parte de un proceso que vive todo el Perú , el de una visión nacional más inclusiva", dice su líder, Julio Pérez. Larga vida, pues,al melódico encuentro de las culturas.

domingo, 27 de julio de 2008

MÚSICA PERUANA, CAPITALISMO Y ALIENACIÓN

NO EXISTE UNA MÚSICA PERUANA QUE SE DIFUNDA Y NO ESTÉ INFECTADA DEL AMBICIOSO CAPITALISMO QUE LO CORROMPE TODO.

NUESTRA MÚSICA DE RAÍCES ANDINOAMAZÓNICAS, TAMBIÉN ESTÁ EN ESE PELIGRO DESDE HACE AÑOS. LO CASI AUTÉNTICO SÓLO SE DA EN LAS FIESTAS COSTUMBRISTAS EN LAS MISMAS COMUNIDADES.

LO QUE SE VE, ESCUCHA Y DISFRUTA EN LAS GRANDES URBES, ES LA DISTORSIÓN. INCLUSO DONDE CASI TODA LA JUVENTUD ESTÁ ENVUELTA CON LA BANDERA YANQUI.

AL LEER EL PRESENTE TEXTO, NO PUEDE ALEJARNOS DEL COMENTARIO CRÍTICO REFLEXIVO ANTERIOR (LA SEMILLA)

Industria del género criollo, andino y cumbiambero de hoy
Por Gabriela Machuca Castillo

Uno de los grandes méritos de la música criolla es que a lo largo del siglo XX dejó de ser costeña para convertirse en peruana, en lo primero que se nos viene a la mente cuando se nos pregunta el símil nacional de la ranchera o el tango. La Vieja Guardia, aquella compuesta por los precursores del género a finales del siglo XIX y principios del que le sigue tuvo que trajinar mucho para lograr que el cantar con olor a tamalito saliera de los callejones y de los barrios humildes y se instalase en el gusto de las clases medias y altas. Así, pues, la época de oro llegó, pero, desafortunadamente, también pasó.

Hoy los enamorados del criollismo se enfrentan a nuevos retos con sabores de antaño: conseguir que los sonidos nacidos de la guitarra y el cajón vuelvan a ser los más pedidos, y por qué no, hasta los únicos solicitados de la fiesta.

Raúl Serrano, en su libro "Confesiones en tono menor. Óscar Avilés, setenta años de peruanidad", sostiene que la poca difusión de la canción criolla en los medios de comunicación se habría iniciado a principios de la década de los 80, cuando los canales de televisión y las radios comenzaron a darle prioridad y espacios a la música foránea, hecho que motivó que el gusto popular consolidara su preferencia por otro tipo de melodías.

Esa situación se observa todavía en la actualidad y para muestra solo botones. Hasta hace pocos meses "Mediodía criollo" era el único programa televisivo dedicado al género. Este ya no va más. Mientras que las radios Nacional y San Borja son dos de las pocas que les destinan más de una hora diaria al mismo.

Este desinterés de los medios, sumado a la piratería, entre otros factores, ha devenido también en un estancamiento de la industria. Iempsa es una de las pocas empresas discográficas que aún edita discos compactos de música criolla, pero con tirajes muy limitados. Hace poco sacó al mercado una reedición de las interpretaciones hechas por Jesús Vásquez entre 1949 y 1952, lo que denota a su vez una ausencia actual de grandes y nuevas luminarias de la talla de la mencionada, por ejemplo.

Ahora, el que no haya mayor difusión mediática, una importante producción discográfica o artistas de alto nivel como en antaño, no quiere decir que la música criolla tenga los días contados. Su fuerza está en las presentaciones públicas.

Así lo cree el periodista Alonso Rabí Do Carmo, quien señala que hoy existen dos circuitos principales para su difusión. "Están las peñas 'comerciales', donde se practica un repertorio de temas muy conocidos, de letras fáciles y armonías simples, que son de gusto muy popular; y las peñas o centros musicales frecuentados por quienes conocen un poco más del asunto y prefieren ir allí porque se escucha música de mayor calidad, que exige más del músico y del oyente".

¿Solo las personas mayores y los fervientes aficionados escuchan música criolla? "No creo en lo más mínimo esa afirmación, creo que es más bien parte de un prejuicio muy extendido entre nosotros", responde Rabí. Y no deja de tener razón. Jóvenes solitas y grupos universitarios se interesan cada vez en el género de Chabuca, solo basta caer una de estas noche por el Centro Musical Breña para comprobarlo. El lleno es total.

AÚN ZAPATEA Y FUERTE

Mientras que las cenizas de María Alvarado Trujillo eran arrojadas al río Santa en el 2001, miles lloraban por el alma de quien en vida fue la Pastorita Huaracina, uno de los íconos más importantes de la música andina en el norte, centro y sur del país durante el siglo XX. Eran todavía eras pre-Dina, y el huaino, género de canto y danza del Ande por excelencia ya tenía una diva, ergo, también una gran masa de público cautivo por el género, y cómo no, una poderosa industria.

El folclor de la mitad vertical del Perú, aquella que figura en los mapas siempre de color marrón tratando de emular a la añorante tierra de la sierra, llega a Lima a finales de la década de los 20, cuando el presidente Leguía decide revitalizar la fiesta de Amancaes en la capital e invita a diversos grupos folclóricos del interior del país. Estos se comienzan a presentar con singular aceptación en teatros cultos hasta los años 40, época en que el huaino se consolida con la presentación en coliseos, gracias a la demanda de los inmigrantes recién arribados a la capital. Con la llegada de la radio su difusión se hace masiva y se empiezan a grabar los respectivos discos. A pesar de mantenerse siempre presente, el folclor tiene un repunte más adelante en los 80 con Eusebio Chato Grados y su "Pío pío" hasta que entrado el nuevo siglo, en el 2002, aparecen a ritmo de arpa y a todo dar Dina Paucar, Sonia Morales, Abencia Meza, entre otras exponentes, con las cuales el huaino comercial tuvo un crecimiento exponencial.

Hoy el género viene atravesando una etapa de repliegue como consecuencia, entre otros motivos, del ensordecedor paso de la cumbia, explica el sociólogo Santiago Alfaro, quien además subraya que ello no debe dar a pie a pensar que ha dejado de ser poderoso.

Para dejar bien claro este punto, el especialista detalla que en la actualidad el folclor se mueve entre dos importantes circuitos, el regional y el nacional: "Hay cantantes que suenan muy fuerte desde Ticlio hasta el valle del Mantaro o solo en la zona Ayacucho-Huancavelica, o únicamente en Áncash; y por otro lado están los que se escuchan en todos lados, incluso fuera del país. En ese rubro están las más famosas y otros como los Gaitán Castro, William Luna".

La industria nacional es, sin duda, la más vigorosa e intensa de las dos. En fechas especiales como el Día de la Madre o el aniversario artístico de algún intérprete, se pueden llegar a mover hasta US$100.000, estima Alfaro, lo cual es concebible si se tiene en cuenta de que se a trata de presentaciones a las que pueden acudir unas 20.000 personas, en las que se contratan a otros cientos de empleados como parte del 'staff' de los artistas y en donde se intercambia una gran cantidad de dinero por la venta de cerveza y demás.

Otra característica de la música comercial andina actual es que el 98% de las letras de las canciones tiene al amor como eje central. Lejanos los días en que se cantaba al trabajo, al terruño y a otras tantas experiencias de la vida.

LA SOBERANA ERA DE LA CULEBRÍTICA

El considerado padre de la cumbia peruana, el talentoso 'lente-fondo-de-botella' Enrique Delgado, quien introdujo la guitarra eléctrica al género y murió en 1996 tras ser por años el líder de la legendaria banda Los Destellos, es hoy una de las míticas figuras que han vuelto a ser mentadas una y otra vez con el 'boom', con la explosión, con la cuarta gran cresta del ritmo tropical.

Y como él varios. Los Mirlos, Juaneco y su Combo, por mencionar dos de los más renombrados, son por estos días los consentidos de las limeñísimas discotecas, como consecuencia de un cruce de fronteras sociales desencadenado por el trágico y mediático accidente en el que murieron los integrantes del grupo Néctar, hace más de un año. La fatalidad le dio un impulso nostálgico a la cumbia, género que más tarde se elevaría (y ahí se ha quedado) a la cima más alta de la popularidad con el Grupo 5, Los Hermanos Yaipén, América, Aguamarina y demás.

De seguir así, la actual industria de la cumbia podría superar los récords registrados por su vertiente antecesora, la tecnocumbia noventera, que a decir del sociólogo y director del Instituto de Etnomusicología de la Universidad Católica, Raúl Romero, fue la que expuso plenamente al género en el escaparate de los medios masivos.

Por ahora, muchos ganan --y mucho-- cuando un tema cumbiambero se coloca entre los 'top five': las radios, que adquieren mayor sintonía y anunciantes; las grandes corporaciones, que auspician sus productos con el rostro de los artistas; los compositores como Stalin Mogollón, ex albañil y guachimán que hace poco recibió S/.118.000 como regalías solo por lo percibido durante la mitad del 2007; los grupos, que llegan a cobrar hasta S/.40.000 soles por cinco horas de espectáculo; los dueños de coliseos, que reciben como máximo S/.10.000 por concierto; y hasta los confeccionistas de los afiches multicolores pegados en las calles. Y así, hasta que otra versión del género surja y Enrique Delgado sea mentado mil veces de nuevo.

Datos personales