NARRATIVA DE CARLOS VILLACORTA VALLES


miércoles, 27 de agosto de 2008

LAS 4 REVOLUCIONES CULTURALES DE BANDURRIA Y CARAL - PERÚ

Mauricio Quiroz Torres
limaprovincias@hotmail.com

CARAL-PERU: LAS 4 REVOLUCIONES CULTURALES DE BANDURRIA Y CARAL

DEBE ESCRIBIRSE NUEVAMENTE LOS TEXTOS DE HISTORIA UNIVERSAL A RAIZ DE LOS DESCUBRIMIENTOS ARQUELOGICOS DE CARAL (SUPE-Barranca) Y LA BANDURRIA (HUACHO-Huaura)

LAS 4 REVOLUCIONES CULTURALES DE BANDURRIA Y CARAL
Padre Ambrogio Cortesi.

Introducción

(http://www.huacho.info/?p=105)

No todos tienen conocimiento del alcance de los estudios que empezaron en la década de los ‘90, con el descubrimiento de edificaciones monumentales en Caral y luego en Aspero, Bandurria, Vichama, Caballete y decenas de otros sitios del precerámico tardío.

La importancia de estos hallazgos va mucho más allá de un reforzamiento de la identidad regional o nacional, ni se limita a un recurso importante para un próximo desarrollo turístico, sino que son descubrimientos que imponen volver a redactar los libros de historia universal.
PIRÁMIDE DE CARAL-SUPE

En efecto el “área primigenia” del desarrollo temprano de la civilización andina es una fuente de datos originales e preciosos sobre el proceso de transición de una organización primitiva a una sociedad compleja.

Según mis investigaciones se pueden rescatar 4 tesis fundamentales que resumen los aportes novedosos y hasta “revolucionarios” que los expertos están lentamente trayendo a la luz.

Los invito a leer y discutir estas tesis en mi blog: http://donambro.wordpress..com

LAS 4 REVOLUCIONES CULTURALES DE BANDURRIA Y CARAL

Los estudios publicados por los proyectos arqueológicos que abarcan Caral, Bandurria, Vichama y en general el desarrollo temprano en época precerámica en la costa peruana conllevan a unas conclusiones en cierto sentido revolucionarias o por lo menos desafiantes para unas cuantas doctrinas clásicas.

1. ¿El viejo mundo? ¡Nació en América!

La frase no es mía, sino es la traducción de un titular del “Corriere della Sera”, principal diario de Italia en un artículo que habla de Caral en 2006. Ciudades y edificaciones monumentales nacieron en el continente americano antes que en Europa, así de simple.
BANDURRIA-HUACHO

2. La civilización andina surgió en la costa.

Aquí se juntan la conclusiones de la arqueología y de la lingüística.

Según Shady, hay que anteceder la tesis de Tello según el cual la civilización primigenia fue Chavín de Huantar: los datos nos permiten sostener, en cambio, que fue Caral, unos 1500 años antes de Chavín. En la época precerámica se cimientan los fundamentos sociales y culturales que irán desarrollándose a través de las diferentes culturas andinas hasta los Incas.

Shady afirma que la lengua hablada en ese entonces fue una pre-protoquechua

Por otro lado, el mayor linguista peruano del siglo XX, Alfredo Torero de Córdoba, informa que el protoquechua tuvo como matriz el área geográfica que actualmente llamamos Norte Chico.

3. La sedentarización en el área norcentral se debió más a la pesca que a la agricultura.

Ya Lanning (1967) había notado la importancia de los recursos marinos en la dieta de los pobladores de la región Ancón-Chillón. Otros arqueólogos peruanos, como Rosa Fung, también se habían percatado de la importancia de los recursos marinos en el surgimiento de la Civilización Andina (1972). Posteriormente, Michael Moseley postularía la teoría sobre las “Fundaciones Marítimas de la Civilización Andina” (1975), según la cual los grandes complejos de arquitectura monumental de la costa peruana habrían sido construidos dentro de una economía basada en los recursos marinos.

Insiste en el tema Chu (2008): “Los fechados radiocarbónicos disponibles para los diferentes sitios de la región muestran que las ocupaciones más tempranas corresponden a los sitios ubicados en el litoral de la región Norcentral, lo que se explica por su proximidad al mar, donde se inició la intensa explotación de recursos marinos (…) Este proceso de complejidad social tuvo como base ecónomica a los recursos marinos”.

4. La civilización en América no nació por impulso del poder militar sino por la autoridad moral de la religión.

El interesante vídeo “Pirámides perdidas de Caral”, producido por la BBC, hace hincapié en este punto: hay una teoría que conecte el desarrollo temprano de las civilizaciones a una organización de tipo militar. Ahora, si bien es cierto en el precerámico peruano hay una temprana diferenciación social, no se han hallado hasta la fechas ni armas ni rastros de un poder militar.

La religión en cambio se ha connotado como el principal factor de cohesión social, aunque falten muchos datos por conocer e interpretar sobre las creencias y prácticas religiosas de los antiguos habitantes de la costa peruana.

domingo, 3 de agosto de 2008

LA INDEPENDENCIA EN LA NOVELA HISTÓRICA PERUANA

Nostalgia del bien perdido

A contracorriente de lo que ocurre en otros países de la región, la Emancipación no es un tema épico en nuestra literatura, sino más bien el objeto de un amargo recuerdo de la pérdida de nobleza en pos de un bien dudoso
Fue un hallazgo curioso. Mientras Natalia Matta Jara, quien estudió Literatura en la Universidad Católica y ahora sigue un doctorado en la universidad de Brown, en Estados Unidos, elaboraba un catálogo de las novelas históricas producidas en nuestro país, algo llamó su atención: de las más de 80 que tenía registradas, aquellas que tratan sobre la Independencia eran las menos: apenas unas 4 o 5. Curiosamente, además, la mitad de ellas apareció a mediados de la década del 20. Más que suficiente para despertar la curiosidad de la investigadora y aprovechar el tema para participar de la cada vez más vigorosa serie de estudios dedicados al proceso de la independencia americana, ahora que el segundo centenario está a la vuelta de la esquina.

Lo primero en la investigación fue la constatación de la enorme diferencia entre el desarrollo del género de la novela histórica de temática independentista en el Perú y en otros países de la región. "Me llamó la atención cómo solo había cuatro novelas históricas dedicadas al tema de la Independencia, y las cuatro se escribieron muy cerca del primer centenario. Recién hay otra, escrita en 1952 por María Jesús Alvarado, que es más una novela romántica basada en la relación entre Bolívar y Manuela Sáenz", explica Natalia. "En otros países, como Chile y Argentina, las novelas históricas tienen en la independencia su temática más épica. Hay sagas, incluso, acerca de la vida de los generales y la sucesión de batallas en la lucha entre el bando patriota y el realista".

En el Perú, en cambio, la ausencia es la norma. "Inclusive en Ricardo Palma, que es el mayor narrador histórico de Hispanoamérica, la Independencia está ausente. Al parecer Palma tenía proyectada una novela sobre la gesta independentista, pero al final el desencanto lo llevó a abandonar la empresa. Según Mario Suárez, Palma se desencanta de la elite que, luego de la Independencia, es la llamada a fundar la república pero que resulta, a la los ojos del escritor, indigna de ser ensalzada". No deja de ser elocuente el hecho de que no solo no escribiera esa novela, sino que no incluyera capítulos de la gesta independentista en sus tradiciones. ¿La razón? "Palma siempre habla de la tradición como una dama menor, como la parte alegre de la Historia, y por eso no la usa para abordar la Independencia, porque no le parece una temática adecuada para el género. Para él, la Independencia amerita otro tratamiento", uno que, a todas luces, era ajeno al tono alegre y festivo de sus tradiciones. La mayoría de las novelas que, escritas en el Perú, abordan el tema de nuestra independencia surgen alrededor de las celebraciones del primer centenario de vida republicana. Es un contexto histórico interesante: los festejos de 1921, el gobierno de Leguía, el surgimiento del indigenismo, la parición de figuras como Haya de la Torre y Mariátegui y el nacimiento del Apra y el Partido Comunista asisten todos al ocaso de la República Aristocrática.

En contra de los tiempos, podría decirse, las novelas publicadas entonces, explica Natalia, "tratan de saludar y reafirmar una identidad nacional a partir de la Independencia, pero todavía muestran un lazo muy fuerte con el pasado colonial y monárquico. Tanto en el caso de Teresa González de Fanning y su Roque Moreno (1904), como en el de Camino Calderón (quien publica Idelfonso en 1924 y La cruz de Santiago en 1925) y el de Angélica Palma y sus Tiempos de la patria vieja (1926) los personajes centrales, los que resultan ejemplares, son todos claros ejemplos de la figura del noble español, el clásico sujeto que, además de noble de sangre, es noble de espíritu. Es más, en el caso de Teresa González de Fanning, los patriotas resultan siendo una pandilla de delincuentes". Esto coincide claramente con la visión aceptada en la mayor parte de la historiografía contemporánea, para la cual la lucha por la Independencia se vio enfrentada, en el Perú, por una mayoría de criollos que adoptaron el fidelismo al régimen español para preservar sus privilegios. Vista así, la Independencia no es una gesta épica que los descendientes de esos criollos quieran recordar, sino un trance más bien incómodo caracterizado por el enfrentamiento entre generaciones y un resultado no necesariamente deseable. Así, aparecen padres realistas que se ven forzados a luchar contra sus hijos patriotas, y en las narraciones se hace evidente como los valores familiares (o su ruptura, causada por el enfrentamiento) son tan fuertes que opacan el logro de la Emancipación.
INTERESANTE Y BELLA FORMA DE CELEBRAR
LA INDEPENDENCIA O DE BURLARSE DE ELLA.

La escasez del género, entonces, quedaría explicada: "Si ésta era la perspectiva que iba adquiriendo el género en las primeras décadas del XX", señala Matta, "se puede entender el poco interés que habría despertado entre quienes ya hacía mucho habían recibido las diatribas de González Prada en contra del pasadismo colonial y, por otro lado, ya veían venir los mejores logros de la narrativa indigenista".

CUATRO NOVELAS SOBRE LA INDEPENDENCIA

En Roque Moreno (1904) de Teresa González de Fanning se hace un paralelo entre la historia de un patriota, condecorado por San Martín por su participación en la guerra de Independencia, y don Justo de la Vega Hermosa, noble español descrito como "padre indulgente y previsor".Mientras que este último llega a curar las heridas de un esclavo, a quien libera de un señor cruel, Roque Moreno expresa lo absurdo del deseo independentista pues termina confundido con un conjunto de criminales que colocan la insurgencia como pretexto para sus crímenes. Al final, Moreno, arma una turba en contra del noble español para quedarse con su tesoro, lo que termina en la muerte de De la Vega Hermosa a manos de los alzados en los arrabales de la capital.

Con la novela Ildefonso (1924), Carlos Camino Calderón gana un concurso convocado en Chincha para premiar la mejor creación literaria con el tema de la Independencia. Es una historia breve basada en las memorias del general Millar. El autor elabora una ficción acerca de un afroperuano que se enrrola en el ejército patriota, se hace muy amigo del general y termina inmolándose por la causa libertadora. Miller lo llora sentidamente al final. Es la única de estas historias en la que el héroe no es un limeño acomodado, pero repite el esquema de la novela de González de Fanning en que se muestra una clara afinidad entre criollos y negros peruanos.

La cruz de Santiago (1925), también de Camino Calderón, tiene como protagonista a Cristóbal de la Barca, quien adopta la causa independentista luego de que su profesor de esgrima le narra la gesta de Túpac Amaru y, de modo decisivo, después de que conoce a San Martín en Europa y este lo trata de 'paisano' por su origen americano. Pero las memorias del protagonista se remontan a las grandes hazañas del abuelo marqués, a pesar de que su padre, "mezcla de chalán y caballero", solía leer a los ilustrados franceses junto a Rodríguez de Mendoza, Unanue o Fray Diego de Cisneros. Así, la historia familiar del protagonista lo ata tanto con el afán revolucionario como con los valores monárquicos, en tal medida que, cuando lo apresan por sus actividades revolucionarias, su abuela sufre un ataque y muere, lo que le causa un terrible remordimiento. La cruz de Santiago fue reeditada en tres ocasiones, la última de ellas, muy 'apropiadamente', con el motivo de celebrar los 400 años de la fundación de Lima, la Ciudad de los Reyes.

Tiempos de la patria vieja (1926) de Angélica Palma, narra el enfrentamiento de Don Rodrigo de Hinestrosa, castellano "a carta cabal" y su hijo, el primero oficial del ejército realista, el segundo soldado patriota. Así, la lucha por la independencia de América se convierte, en el Perú, en una trágica lucha entre padres e hijos. No es, en modo alguno, una celebración de la Independencia. Se trata, sin duda, de la novela literariamente más lograda de las aquí mencionadas. Tiene, incluso, una trama secundaria: una historia de amor entre la hija de De Hinestrosa y un soldado patriota.

COMPLEJO CULTURAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

El barrio de la cultura

El Museumsquartier de la capital austríaca es un área de 60 mil metros cuadrados destinada al arte y la creatividad para todos
Por Erik Struyf Palacios. Enviado especial

VIENA. El Museumsquartier (Barrio de los Museos, en castellano), enclavado en pleno centro de Viena, es uno de los complejos culturales más grandes del mundo. En sus 60.000 mil metros cuadrados se encuentran más de 50 instalaciones al servicio del arte moderno y contemporáneo: pintura, arquitectura, danza, teatro, moda, música, nuevos medios Entre los museos, las salas de exhibiciones y los ambientes multiusos se multiplican terrazas, cafés, restaurantes, tiendas, librerías y zonas de reposo que convierten al complejo en una verdadera ciudadela autosuficiente. El Museumsquartier sirve de inspiración a los nuevos proyectos culturales en Europa y el mundo porque además de sus cifras récord de visitantes, 3,5 millones cada año, viene destacando en la difícil empresa de atraer a los jóvenes.

El edificio principal que engloba casi la totalidad del complejo actual tenía hasta el siglo XIX la función de caballeriza imperial. Con la invención del automóvil la construcción barroca sobrevivió al abandono y la destrucción alojando ferias y prestándose a la organización de toda clase de eventos. "En la época hitleriana incluso sirvió como lugar de manifestaciones fascistas", nos cuenta Petra Unger, mediadora cultural del Museumsquartier. En 1977 nació la idea de utilizar el inmenso espacio para expandir la oferta cultural de Viena aprovechando del hecho que se ubica a dos pasos del Museo de Historia del Arte, el Museo de Historia Natural y el Palacio Imperial Hofburg.

El desafío de la remodelación y la construcción de espacios suplementarios cayó en manos de los arquitectos austríacos Laurids y Manfred Ortner, después de veinte años de convocatorias frustradas y proyectos interrumpidos. Ortner & Ortner, tras solo tres años de trabajos, entregaron en el 2001 un complejo que combina espléndidamente el entorno rico en edificios históricos con construcciones de arquitectura contemporánea. "La alianza entre antiguo y nuevo, arte y recreación, artistas y audiencia está magníficamente lograda" resume Unger.

Apenas se atraviesa el umbral de la entrada principal salta a la vista la mixtura de lo antiguo con lo moderno: al fondo se alza una antigua caballeriza en donde hoy se aloja la Kunsthalle, un amplio recinto que da cabida a exhibiciones itinerantes y que es además sala para espectáculos y conciertos; en los extremos, ligeramente en diagonal, se hallan los dos nuevos edificios diseñados por Ortner & Ortner. A la derecha, un gigantesco cubo de basalto volcánico, que según las condiciones de luz aparece gris o negro, encierra el Museo de Arte Moderno. En él, entre el acero, el vidrio y la piedra que predominan en el interior al lado de las colecciones de Pop Art y Nuevo Realismo, destaca un panorama del Accionismo Vienés, un movimiento en el que el cuerpo del artista se vuelve soporte y sujeto de experimentación (autoflagelación, quemaduras, sangrados).

En el lado izquierdo del gran patio se levanta, también en forma de cubo pero esta vez blanco, el imponente Museo Leopoldo, que en sus 12 mil metros cuadrados y cinco niveles atesora la más completa colección de Egon Schiele y de expresionistas austríacos como Oskar Kokoschka y Gustav Klimt. "Se trata de una colección de unas 5.000 piezas que los esposos Rudolph y Elizabeth Leopold reunieron a lo largo de 50 años. En tiempos en que el nazismo condenó el arte de Egon Schiele, los Leopold pagaron el equivalente de 5 euros por obras que ahora valen millones", cuenta Unger.

El Museo de Arte Moderno y el Museo Leopoldo son los más visitados del Museumsquartier y cada vez más turistas extranjeros lo consideran como punto obligado en su itinerario por Viena. El monopolio de Mozart y la emperatriz Sissi han dejado de ser absolutos.

El arte de atraer a los jóvenes

El Museumsquartier no tendría la vitalidad que irradia hoy si no hubiera sabido seducir y conquistar a los jóvenes de Austria y del resto de Europa y el mundo. Este éxito, prioritario para quienes concibieron el complejo cultural, se debe sin duda y en primer lugar a la creación del Quartier 21 en el 2003: un pabellón de 7.000 metros cuadrados enteramente dedicado a la promoción de pequeñas y medianas iniciativas culturales en manos, mayoritariamente, de los jóvenes.

El Q21 se concibe como una especie de detector de nuevas tendencias en el diseño, arquitectura, moda, artes visuales y cultura digital al ofrecer a emergentes artistas un espacio de trabajo y exposición, e incluso alojamiento, a precios irrisorios.

Y el Museumsquartier también apuesta al futuro con su reputado Kindermuseum (museo para niños). Un espacio de 1.500 metros cuadrados que se propone introducir a los niños de 0 a 12 años en el mundo de los museos a través de la estimulación de los sentidos, la experimentación creativa y el primer contacto con los artistas.

El ZOOMLab, un laboratorio multimedia en el que los niños pueden dibujar, tomar fotos y hasta montar animaciones con técnicas digitales, coloca al Kindermuseum en la vanguardia europea de las evoluciones en el campo lúdico pedagógico.

CLAVES
Doce mil personas lo visitan a diario

A. El Museumsquartier se cuenta entre los diez complejos culturales más grandes del mundo.

B. Las obras de remodelación y construcción para crearlo costaron 145 millones de euros a la República de Austria y la ciudad de Viena.

C. Cada día lo visitan unas 12.000 personas. El grueso del público es joven. Un ticket de entrada 'kombi', que da acceso a las principales instalaciones, cuesta 25 euros. Hay rebajas para jóvenes y niños.

D. El patio central es de acceso libre y gratuito y está abierto las 24 horas. En verano es punto de encuentro predilecto de la juventud vienesa.

E. El Museumsquartier aloja también el Centro de Danza Contemporánea y Performance de Viena y el Museo de Arquitectura de Austria. Existe un complejo teatral exclusivamente dedicado a niños y adolescentes.

Datos personales