NARRATIVA DE CARLOS VILLACORTA VALLES


miércoles, 30 de julio de 2008

DEPREDACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA SELVA

Mauricio Quiroz Torres
limaprovincias@hotmail.com

PERÚ: EL ABANDONO DE LA SELVA POR EL GOBIERNO APRISTA

DEPREDACION EN LA SELVA PERUANA CON LA COMPLACENCIA DEL GOBIERNO APRISTA

Gonzalo Tello*

Hace poco estuve por Iquitos y fui a visitar mi chacra que se halla a la altura del Km. 44 de la carretera Iquitos-Nauta, en el centro del monte, en el ámbito de la comunidad Nueva Vida. El viaje fue un poco para ver cómo andaban los trabajos encargados para el mantenimiento de 6 hectáreas de cultivos: frutales tropicales, plantas medicinales y flores de bastón del emperador y también para eliminar el estrés causado por las tensiones de esquivar la violencia durante una previa consultoría en Somalia, África, apoyando a tres de sus comunidades pesqueras a orillas del golfo de Adén, Océano Indico.

Luego de andar en áreas desérticas pobladas de gente distinta que habla un idioma imposible de aprender, en el único país del mundo sin organización política formal, gobernado por jefes de clanes antiguos a cargo de secciones del territorio, apoyado por un traductor que apenas sabía hablar inglés (nadie conoce el español allí), e impedido de beber una cerveza helada luego de jornadas alucinantes a 45 º C a orillas de un mar zafiro y transparente debido a que los somalíes son islámicos ortodoxos, el andar por el monte querido y verde de mi tierra me pareció una verdadera maravilla; al menos eso sentí cuando comencé mi caminata de dos horas hacia mi chacra.

La selva primaria, que aún queda a pesar que pude observar muchas chacras nuevas por el camino, se mostraba a mis ojos siempre mágica, con su monocromatismo verde que iba lavando a raudales el estrés de desiertos muy lejanos apoyado por cantos de paucares, hui huichios, chirricleses y hasta la observación de bandadas de pequeños monos. Qué maravilla, pensé. Caminaba extasiado absorbiéndolo todo a pleno pulmón, feliz; saludando a los conocidos de 10 de Octubre, a los caminantes de la trocha que une la carretera con el Amazonas; tomé masato sabroso.

TALA INDISCRIMINADA

Pero cuando ingresé a los territorios de Nueva Vida todo ello fue cortado de golpe por una cachetada cósmica que vino de la observación de viales ¡sí!, varios viales para revolcar troncos talados que se presentaron ante mis ojos como en una alucinación, en la que la selva había sido cortada de raíz haciendo canales de 20 m de ancho y que la recorrían por varios sitios, en los que se hallaban trozas de árboles de tornillo, moena, azúcar huayo, convergiendo en una quebrada por donde las trozas iban a ser sacadas hacia el río Itaya para ser llevadas luego a algún aserradero de la boca. Me restregué los ojos para ver si no era una pesadilla, pero no lo era, desgraciadamente me hallé frente a la realidad escondida. Porque esa realidad no creo que la conozcan los grandes doctorones de INRENA o el Ministerio de Agricultura, o el Gobierno Regional. Porque si la conocieran y se hicieran los locos, o fueran cómplices merecerían una pena como la de Caupolicán, pero en rama de amasisa bien espinosa.

Felizmente no había nadie allí en ese momento, pues hubiese sido capaz de agarrarme a golpes con los motosierristas, a pesar que éstos sólo son esbirros de los verdaderos culpables de tal delito ambiental. Y llegué al caserío de Nueva Vida casi botando espuma por la boca de pura rabia.
ESCUELAS SIN MAESTROS


Mas allí, los habitantes estaban inmersos en un problema distinto que los tenía jalándose de los pelos: era finales de mayo y la maestra nombrada para la pequeña escuela de 35 alumnos no había llegado aún, ni siquiera para matricular a sus alumnos; y cuando habían ido a quejarse a la DREL les habían dicho que la profesora estaba con descanso médico - los ineptos ni siquiera habían tenido la delicadeza de comunicárselo a los pobladores ni, hasta ese instante, habían encargado a alguien que asumiera el rol de la maestra dizque enferma. Los pobladores habían acudido a la casa de la maestra para ver cómo se hallaba y averiguar cuándo podría esta retomar sus actividades pues las clases habían empezado en todos sitios más de dos meses atrás. ¡Y la habían hallado en la puerta de su casa sentada en una mecedora comiendo aguaje! Los pobladores se sentían absolutamente abandonados por el Estado; se sentían parias.

Y cuando conversé más con ellos, me dijeron que en el caserío 10 de Octubre había sido peor, que la maestra nombrada había llegado al caserío de marras 'se había reunido con los pobladores' y descubierto e informado que ¡no había educandos! La locura, especialmente considerando que el Gobierno 'gobierna para los más necesitados'. Me acordé que en Somalia, donde no hay Gobierno, al maestro que abandona a sus alumnos simplemente el Jefe de Clan de la localidad le aplica la ley ancestral, lo azotan en público y desaparece, literalmente no vuelve a enseñar.

Averigüé que los esbirros de los dueños de aserraderos (a los que deberían colgar de los h...siguiendo el ejemplo Somalí) pagan a los pobladores que poseen árboles maderables en sus chacras entre 30 y 70 soles por árbol. Y como los pobladores viven en extrema pobreza, son ignorantes en asuntos ambientales y todo aquello del calentamiento global, simplemente aceptan esos pagos indignantes y delictivos para comprarse ‘alguito’ para el tambo, y los malditos motosierristas proceden a hacer pedazos al monte primario para sacar unos cuantos palos.

Para que no me diera vómito negro por todo lo que estaba viendo, fui a inspeccionar y trabajar en mi chacra donde estuve `huactapeando´ varias horas hasta sacarme ampollas; y para relajarme fui a visitar una parte de ella donde crece abundantemente irapay, y ¡descubrí que las casi 5 hectáreas de irapayal que había habido antes se habían reducido a unas cuantas matas maltratadas y muñones cortados debido a la depredación de los extractores de hoja de San Lucas, y otros caseríos vecinos, como averiguaría después! Mis ojos se llenaron de lágrimas y regresé a la ciudad cabizbajo, sin mirar los enormes montones de crisnejas amontonados a pie de carretera.
*: gonzalo_tello@yahoo.com

martes, 29 de julio de 2008

SÓLO UNA SOCIEDAD SUPERIOR FORJARÁ UNA NACIÓN PERUANA

LOS DOS SIGUIENTES TEXTOS, SON ALECCIONADORES PARA CELEBRAR NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO. LOS TÍTULOS GRANDES SON DE LA SEMILLA. PERO RESPETAMOS LA OPINIÓN DE LOS AUTORES:

Un país a medio camino
Por Jorge Loayza

PASADO SIN PRESENTE. La tradición andina,
las riquezas naturales y los restos arqueológicos
son motivos de orgullo para los peruanos;
de la época republicana, casi nada.













Ipsos Apoyo y el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica revelan con encuestas nacionales que el orgullo de ser peruano alcanza al 91% de los que vivimos aquí. ¿Qué puede explicar tal estado de efervescencia nacional? El experto en marketing Rolando Arellano lo explica así: "Todo este boom basado en la economía está repercutiendo también en la gente, y la gente, antes escéptica o pesimista, está empezando a sentirse un poco más orgullosa de su país". Arellano asegura que el peruano de hoy es más optimista porque ve una serie de indicios de que el país está cambiando para bien: hay un boom del consumo que incluye a la mayoría y un conjunto de motivos (gastronómicos, arqueológicos y económicos) para sentirse mejor que antes, sostiene.

Pero el psicólogo y comunicador social Julio Hevia tiene otra percepción. Afirma que en las encuestas la gente responde lo que cree conveniente y no necesariamente lo que realmente siente por el Perú. "No se ve bien decir que no te gusta ser peruano. A la gente sí le gusta la jerga, la comida y la vida del peruano, pero eso no significa que el núcleo de peruanidad sea los suficientemente atractivo y por eso mucha gente se va al extranjero.

¿Y de qué nos sentimos orgullosos? En la encuesta de Ipsos Apoyo la gente señala a los recursos naturales (49%), Machu Picchu (48%), la historia (44%) y la gastronomía (40%). Es decir, aparte de nuestras "cumbres nevadas, fértiles tierras, ríos, quebradas y risueñas playas…" parece que ahora los peruanos comemos la peruanidad y la tenemos alojada en el estómago. "Los peruanos se sienten orgullosos de la comida, ahora se ha convertido en ícono. Nos sentimos orgullosos de temas tradicionales como la naturaleza y la historia, pero no de otros temas como nuestro desarrollo como país", dice el experto en marketing Rolando Arellano. El historiador de la Universidad Católica Cristóbal Aljovín de Losada opina de manera contundente: "Tengo la impresión de que la construcción de buena parte de los sentimientos nacionales están más vinculados a Machu Picchu, a la comida, a algunos artistas e intelectuales famosos en el mundo, y muy poco a nuestra historia republicana y a una visión del conjunto de la sociedad. Esto último genera una débil visión de futuro".

Si más de la mitad de encuestados (56%) dice que celebra las Fiestas Patrias, la gran pregunta es cómo lo hacen. ¿Tomando cerveza, Inca Kola o pisco? ¿Comiendo cebiche, arroz con pollo o pollo a la brasa? ¿Escuchando al "Zambo" Cavero, Dina Páucar o al Grupo 5? Julio Hevia dice que si hace desfilar a ese 56% para preguntarle cómo celebrará las Fiestas Patrias, seguramente la gran mayoría le responderá que "se mete su par de joncas". "Pero eso lo hacen todas las semanas, la pregunta sería si hay un valor diferencial para las Fiestas Patrias, creo que no existe como tal. Los extranjeros ven un ánimo festivo en los peruanos, si algo no sale bien, toman, si lo botan de la chamba, igual, todo lo relacionan con fiesta y trago", sostiene el comunicador.

¿A quiénes admiramos? Entre los históricos figuran Miguel Grau (18%), Túpac Amaru (8%), Francisco Bolognesi (6%) José de San Martín (5%), según encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Católica. Entre los vivos están Vargas Llosa (16%) Alberto Fujimori (5%) y Gian Marco Zignago (4%). Rolando Arellano dice que Grau y otros personajes históricos siguen siendo los más admirados porque aún no aparecen personajes contemporáneos con los que los peruanos digan "quiero ser como él". "Un elemento fundamental es que si bien la gente puede admirar a algunos peruanos como Gian Marco, lo que importa es que haya el espaldarazo internacional, Gian Marco, por ejemplo, estuvo muy fuerte cuando fue a Estados Unidos. Vargas Llosa está por un lado intelectual, Juan Diego Flórez o Sofía Mulanovich son ídolos que recién están creciendo", dice Arellano. Para Hevia los referentes mediáticos del peruano promedio son animadores de televisión, cantantes o futbolistas."La coartada del fútbol fue importante en el Perú hasta los ochenta".

¿Somos felices los peruanos?, preguntaron los encuestadores de la Católica. El 80% dijo que "somos poco o nada felices", pero cuando se consultó de manera individual, "¿diría Ud. que es…?", el 66% respondió "muy feliz o bastante feliz". Al historiador Cristóbal Aljovín le parece un resultado contradictorio. "Unos dos tercios de los peruanos consideran que tienen una vida feliz. Debe ser difícil y muy duro decir que uno no es feliz. Al menos, yo no me atrevería a decirlo. En cambio, la amplia mayoría de los encuestados describen a la sociedad peruana como un conjunto de personas tristes, no felices. Imagen del Perú opuesta a la imagen personal, y difícil de vincularla con la mayoría de los peruanos que declaran estar orgullosos de ser peruanos", concluye.

LO BUENO

Somos…

• El primer país del mundo en variedad de orquídeas: 4,000 especies.
• El primer país del mundo en variedad de mariposas: 3,532.
• El primer país del mundo en especies de peces.
• El país con más platos típicos del mundo: 491.
• El primer país del mundo en variedad de plantas domesticadas nativas: 460 especies.
• El segundo país del mundo en especies de aves.
• El país con más variedades de papa en el mundo: 3,000.
• El tercer país con mayores reservas mineras en el mundo.
• El país que tiene 84 microclimas de los 103 que existen.
• El país que tiene la ciudad de barro más grande del mundo antiguo, Chan Chan: 20 mil metros cuadrados de superficie.

(Fuente: libro "Ampay Perú")

LO MALO

En la otra orilla, el fútbol
es una vergüenza rotunda.

Nos avergüenza…

•La delincuencia, la corrupción y la falta de justicia son las tres razones que más avergüenzan a los peruanos, según la encuesta de Ipsos Apoyo.
•El estudio del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica señala que las mayores cualidades negativas de los peruanos son el conformismo, la delincuencia y la ociosidad.
•No clasificar a un mundial después de España 82 ha hecho que los peruanos veamos en ese deporte tan emblemático un reflejo de nuestros fracasos.
• Somos el segundo productor de coca del mundo.
• Huancavelica es una de las ciudades con niveles más espantosos de desnutrición en el mundo (53.4%). • La Oroya es una de las cinco ciudades más contaminadas del planeta.
• Estamos dentro del ranking de los 16 países que más comercializan software y música pirata y el tercero en comprar películas copiadas ilegalmente.

FORJAR SOCIEDAD SUPERIOR A TRAVÉS DE NUESTRAS RAÍCES

NOSOTROS PROPONEMOS UNA TAREA FUNDAMENTAL, PARA QUE PUEDAN CRISTALIZARSE CON EFECTIVIDAD LAS 4 AQUÍ PLANTEADAS: FORJAR SOCIEDAD SUPERIOR A TRAVÉS DE NUESTRAS RAÍCES.

Somos un país de muchas etnias

Perú, en el S. XXI. El historiador peruano, actualmente investigador en la Universidad Ricardo Palma, repasa la historia del Perú a partir de los sueños de esas anónimas masas indígenas que conforman, fusionadas, el Perú de nuestros días. Un tema pendiente de escribir.

Por Wilfredo Kapsoli Escudero.
Universidad Ricardo Palma.

Los rostros múltiples. La historia del Perú es la historia
de la diversidad, de los desencuentros,
de la nacionalidad en formación. (Foto: Percy Ramírez)



La base territorial de lo que hoy es el Perú ha sido históricamente ocupada por una serie de grupos humanos. Así, antiguamente estuvo integrado por una multitud de naciones y etnias. Distintas costumbres, idiomas, creencias y formas de organización social fueron, sin embargo, articulados, homogenizados por la Nación Inca. Este proceso no llegó a culminar ni cimentarse plenamente, fue bruscamente interrumpido por la conquista española. Una nueva sociedad, un nuevo mundo se impuso entonces. A pesar de los varios siglos de dominación, tampoco concluyó el proyecto hispano. Ella misma había fomentado la presencia de una cultura desconocida hasta entonces: las de las minorías étnicas y, sobre todo, los alzamientos intermitentes de liberación que culminaron con la revolución de Túpac Amaru II en 1780.

Ya en la República, con la llegada de los semiesclavos chinos, de los colonos japoneses y de los migrantes europeos el panorama de la sociedad multiétnica se acentuó. Urgidos por el trabajo o por la necesidad, estos grupos tuvieron que someterse a las condiciones materiales y espirituales de los sectores dominantes del país. Por lo común, la indiferencia, el desprecio y los prejuicios raciales cubrieron como un manto el paisaje nacional. Ni siquiera las clases oprimidas pudieron salvarse y "nuclearse" para hacer frente a lo oficial, a lo dominante. En la mayoría de los casos, el racismo fue estimulado y fomentado precisamente con este propósito de desunión. Empero, la práctica y la vida cotidiana fueron rompiendo la rigidez colonial. Poco a poco se fueron superando las diferencias idiomáticas, tolerando los cultos; aceptando e incorporando los aportes científicos y culturales por el consenso nacional. Por ello, el Perú es una nacionalidad en formación, en proceso de síntesis. Un fenómeno de este tipo implica la toma de una conciencia que históricamente se ha plasmado en varios momentos y planteamientos.

FUSIÓN

El Inca Garcilaso de la Vega fue uno de esos artífices de lo nacional. Él supo diseñar la fusión de lo hispano con lo indígena y mestizo en el contexto de un nuevo mundo llamado Perú. En el s. XVIII surge un movimiento nacional inca bajo la égida de los símbolos y dioses del imperio del Tahuantinsuyo. En esta misma época Túpac Amaru marca un nuevo hito en la conciencia nacional al llevar a la práctica la posibilidad de crear al Perú graficado por Garcilaso. Túpac Amaru protagonizó un movimiento germinal de liberación anticolonial, nacional y patriótico. Para esto, supo traducir un momento histórico, comprender su presente cargado de desigualdades, injusticias y conocer el fenómeno de la explotación como base del orden colonial. Un orden que se mantenía compulsivamente y que trataba de negar material y espiritualmente la presencia indígena. Situación que adquiría ribetes patéticos comparado con el pasado andino. Un pasado descrito por Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales, libro de cabecera de Túpac Amaru, con cuya lectura se alimentaba diariamente.

Peruanidad. En nuestras fronteras coinciden varias culturas.
Diversos aportes van cimentando lo peruano.



Por lo demás, el edificio colonial se mantenía con el soporte y pedestal de los indios, mestizos y negros esclavos. Con una explotación cruenta e insensible en la que la vida de los hombres no tenía importancia. La muerte era natural y necesaria si generaba la riqueza esperada ansiosamente. La mita en los obrajes, haciendas y minas concretaba y sepultaba a miles de indios. Se decían misas de defunción para aquellos que salían de sus comarcas a cumplir con estas exigencias tributarias. A su vez, los reparos que realizaban los corregidores abrumaban de deudas y de miseria a los indios. El impuesto de diezmos y primicias, cobrados bajo el manto de la religión, coronaba aquel espectro de la opresión colonial. De esta tónica compresora ni los criollos se salvaron: fueron asignados a la exacción y el marginamiento. Túpac Amaru fue testigo de todo ello. Sus constantes viajes de comercio a Potosí, su venida a Lima, en pos de su título nobiliario, "le abrieron los ojos".

Como tarea principal había que liberar al país de la opresión colonial. Hacer una guerra separatista, de ruptura. Es decir, una lucha anticolonial priorizando el problema nacional. Debía garantizarse la soberanía y la autenticidad; consolidar el espíritu peruano. En esta forja se rescataría, por igual, todo lo positivo de los españoles, criollos, mestizos, indios y negros. Sus aportes culturales, creativos, científicos debían fusionarse, cimentarse en un élan específico: lo peruano.

LA INDEPENDENCIA INCONCLUSA

En el siglo XIX los criollos dirigieron los destinos del Perú. Impusieron su poder en lo económico y cultural. La aristocracia y el gamonalismo campearon. Se intentó exterminar a los indios, inspirados en las agresiones colonialistas. La independencia quedó inconclusa.

Una crisis de la conciencia y de la unidad nacional se presentó con nitidez durante la Guerra con Chile (1879-1883). Aquello fue un episodio trágico para nuestra historia nacional. Motivada por la lógica del crecimiento y expansión del capitalismo inglés (en pos del salitre) puso en prueba el nacionalismo de los peruanos. Se trataba de tomar una actitud, de asumir una conducta frente a la invasión extranjera: se estaba con la patria o contra ella. Un nacionalismo ostentosamente proclamado por hacendados y grupos de comerciantes, empero se fue esfumando paulatinamente. El viento y los huracanes del sur se los llevaron. Cuando los intereses económicos peligraban, salió a relucir el problema de la clase; entonces izaron banderas extrañas para cobijarse, se consumaron alianzas furtivamente maquinadas y, peor aún, se erizó desembozadamente el colaboracionismo. En una palabra, se quebró el Estado. Se desmembró el bloque oligárquico que ejercía el poder. Sin embargo, hay que reconocer que hubo excepciones honrosas y conductas ejemplares. La de Dionisio Derteano, dueño de la hacienda Palo Seco y la de Leoncio Prado, quien supo mantener el fuego de su patriotismo en los campos de batalla y terminó abatido por un pelotón de fusilamiento.

En el contexto de aquel panorama sombrío, fueron un líder y una masa indiferenciada de indígenas los que cumplieron el rol protagónico. Andrés Avelino Cáceres y los hombres de campo mostraron el efluvio de la dignidad nacional. Fue una forma de entrega a la nación (aunque ella no estuviera todavía formada plenamente). Una anónima inmolación de muchedumbres indias ha quedado en el espectro del mundo andino; en el corazón y la mente de los que voltean al pasado para avizorar el futuro.

TAREAS

Actualmente para la humanidad y los peruanos la ruta del siglo XXI propone el logro de cuatro metas esenciales:

- El retorno a la Democracia como una forma de establecer la paz, la convivencia y el respeto al otro.

- La integración de la Ética en nuestra vida cotidiana y accionar público.

- El requerimiento de formar hombres Cultos que, al lado de la profesionalización, sepan orientar su destino hacia la construcción de su propia humanidad.

- La formación de una Ciudadanía Ecológica a fin de que los hombres establezcan respeto y empatía con la naturaleza, tanto en sus propios lugares de nacimiento cuanto en cualquier parte del mundo en tanto que vivimos el proceso de la globalización.

lunes, 28 de julio de 2008

FUSIONAR, PERO CONSERVAR RAÍZ

Conozca la música fusión en el Perú hoy
Por Gabriela Machuca Castillo

Tijeras + batería+ arpa + guitarra eléctrica + violín = Encuentro del ande y la urbe. Recelo. Reconocimiento. Aprendizaje mutuo. Celebración.
EJECUCIÓN DE TINYA. FIESTA RURAL.

Cajón +bajo + quijada de burro + beats electrónicos + campana = Coexistencia festiva y armoniosa de ancestrales raíces africanas, generaciones de descendientes negros que aún llevan en la sangre la herencia de siglos agridulces y futuristas sonidos creados por máquinas y computadoras.

La música es, cómo no, una proyección de lo que sucede en la realidad y de lo que ya pasó. Vive, late, siente, recuerda, experimenta. Y mezcla. Uno de los resultados de la incansable búsqueda que responde a la gloriosa necesidad de crear es un género musical que ya tiene nombre de pila: la fusión, también definida por los especialistas como el folclor de la globalización.

El Perú de hoy, tan rico en ritmo y sonoridad, no se ha mantenido al margen del compás de la vanguardia y ya tiene en compatriotas músicos, brillantes y talentosos representantes que han sabido combinar magistralmente, al son del amor y la admiración que le tienen al terruño, cadencias propias de la música tradicional nacional con diversos géneros procedentes de otros tiempos y latitudes.

MEZCLA DECLARADA

"Estrictamente hablando, toda música es fusión. Sin embargo, cuando nos referimos al género que lleva ese nombre, estamos haciendo alusión a aquel que quiere explicitar de manera muy clara que es una mezcla de dos tipos de música: una tradicional y otra moderna. Y esto responde a la globalización, a un contexto en el que las identidades no son tan locales sino más bien cosmopolitas. Al intento de hallar una igualdad entre las diferencias", explica el músico, antropólogo e investigador del Instituto de Etnomusicología de Universidad Católica Efraín Rozas, quien agrega que el género se caracteriza, además, por poseer un lenguaje particular que puede no solo ser percibido por el oyente, sino también por quien ve la puesta en escena del mismo a través del vestuario o la iconografía, por ejemplo.

El término que designa a esta mezcla confesa se empieza a acuñar con el hippismo en la segunda mitad del siglo XX. En nuestro país también se registra una protofusión a finales de los sesenta con la aparición de la banda El Polen, liderada por Juan Luis Pereyra.

Cansados de interpretar covers, los miembros de la agrupación comenzaron a combinar los sonidos propios del folclor andino con el rock. Luego aparecerían otros grupos como Del Pueblo y del Barrio, Pachacámac, El Ayllu y Kranium. Algunos de los mencionados vigentes hasta el día de hoy, aunque con distintos integrantes.

MIX DE TALENTOS

Pero no es hasta los años noventa que ocurre el boom de la fusión, considerada por algunos como sinónimo de la 'world music'. Por esos tiempos y estos lares, Los Hijos del Sol (música criolla y jazz), Perujazz (afroperuana, andina y jazz) y Miki González (afro y rock y más) --solo por mencionar algunos de los más renombrados--, ya experimentaban produciendo amalgamas distintas y trascendentes.

Hoy el espectro se ha ampliado considerable y vivazmente. Y Novalima es, sin duda alguna, uno de los representantes más internacionales. Usualmente comparado con la laureada banda argentina de tango electrónico Gotan Project o la agrupación española de flamenco, hip hop y demás Ojos de Brujo, el colectivo va llevando por el mundo con singular éxito una exquisita combinación de influencias de percusiones afroperuanas y música electrónica.

Novalima tiene ya dos discos y se va por el tercero. El segundo de ellos, "Afro", recibió disco de platino por vender más de 10.000 discos en el Perú; mientras que en el exterior muchos de sus temas fueron seleccionados para formar parte de por lo menos 20 de los compilatorios más importantes del mundo. Grimaldo del Solar, uno de los cuatro productores principales de Novalima, cuenta que un tour por Estados Unidos y Europa está próximo a concretarse.

En el mismo rubro de fusión electrónica, pero con música criolla, se encuentra Jaime Cuadra, quien en el 2006 arrasó con su "Cholo Soy Peruvian Waltz Project" y en el 2007 con "La Valse Créole Chillout". El ex cantante peruano y ahora DJ piensa completar la trilogía el próximo año.

Es inevitable y necesario subrayar el pionero trabajo de Miki González en el género, quien en los últimos años se ha dedicado a realizar importantes mezclas del folclor andino y la electrónica. "Café Inkaterra" (2004) fue uno de los discos con mayores ventas de ese año y del siguiente.

El jazz fusionado con diversos sonidos negros y andinos tampoco se ha quedado atrás y tiene entre sus artistas de bandera a Manongo Mujica, Manuel Miranda y Andrés Prado. Y se habla de rock fusionado, tienen que cantarse los nombres de Uchpa (folclor andino) y, por supuesto, La Sarita.

Esta agrupación, que además combina el rock con cadencias latinas, tiene como sello inconfundible la integración de sonidos emitidos por danzantes de tijeras. "Hacemos esto porque somos parte de un proceso que vive todo el Perú , el de una visión nacional más inclusiva", dice su líder, Julio Pérez. Larga vida, pues,al melódico encuentro de las culturas.

domingo, 27 de julio de 2008

MÚSICA PERUANA, CAPITALISMO Y ALIENACIÓN

NO EXISTE UNA MÚSICA PERUANA QUE SE DIFUNDA Y NO ESTÉ INFECTADA DEL AMBICIOSO CAPITALISMO QUE LO CORROMPE TODO.

NUESTRA MÚSICA DE RAÍCES ANDINOAMAZÓNICAS, TAMBIÉN ESTÁ EN ESE PELIGRO DESDE HACE AÑOS. LO CASI AUTÉNTICO SÓLO SE DA EN LAS FIESTAS COSTUMBRISTAS EN LAS MISMAS COMUNIDADES.

LO QUE SE VE, ESCUCHA Y DISFRUTA EN LAS GRANDES URBES, ES LA DISTORSIÓN. INCLUSO DONDE CASI TODA LA JUVENTUD ESTÁ ENVUELTA CON LA BANDERA YANQUI.

AL LEER EL PRESENTE TEXTO, NO PUEDE ALEJARNOS DEL COMENTARIO CRÍTICO REFLEXIVO ANTERIOR (LA SEMILLA)

Industria del género criollo, andino y cumbiambero de hoy
Por Gabriela Machuca Castillo

Uno de los grandes méritos de la música criolla es que a lo largo del siglo XX dejó de ser costeña para convertirse en peruana, en lo primero que se nos viene a la mente cuando se nos pregunta el símil nacional de la ranchera o el tango. La Vieja Guardia, aquella compuesta por los precursores del género a finales del siglo XIX y principios del que le sigue tuvo que trajinar mucho para lograr que el cantar con olor a tamalito saliera de los callejones y de los barrios humildes y se instalase en el gusto de las clases medias y altas. Así, pues, la época de oro llegó, pero, desafortunadamente, también pasó.

Hoy los enamorados del criollismo se enfrentan a nuevos retos con sabores de antaño: conseguir que los sonidos nacidos de la guitarra y el cajón vuelvan a ser los más pedidos, y por qué no, hasta los únicos solicitados de la fiesta.

Raúl Serrano, en su libro "Confesiones en tono menor. Óscar Avilés, setenta años de peruanidad", sostiene que la poca difusión de la canción criolla en los medios de comunicación se habría iniciado a principios de la década de los 80, cuando los canales de televisión y las radios comenzaron a darle prioridad y espacios a la música foránea, hecho que motivó que el gusto popular consolidara su preferencia por otro tipo de melodías.

Esa situación se observa todavía en la actualidad y para muestra solo botones. Hasta hace pocos meses "Mediodía criollo" era el único programa televisivo dedicado al género. Este ya no va más. Mientras que las radios Nacional y San Borja son dos de las pocas que les destinan más de una hora diaria al mismo.

Este desinterés de los medios, sumado a la piratería, entre otros factores, ha devenido también en un estancamiento de la industria. Iempsa es una de las pocas empresas discográficas que aún edita discos compactos de música criolla, pero con tirajes muy limitados. Hace poco sacó al mercado una reedición de las interpretaciones hechas por Jesús Vásquez entre 1949 y 1952, lo que denota a su vez una ausencia actual de grandes y nuevas luminarias de la talla de la mencionada, por ejemplo.

Ahora, el que no haya mayor difusión mediática, una importante producción discográfica o artistas de alto nivel como en antaño, no quiere decir que la música criolla tenga los días contados. Su fuerza está en las presentaciones públicas.

Así lo cree el periodista Alonso Rabí Do Carmo, quien señala que hoy existen dos circuitos principales para su difusión. "Están las peñas 'comerciales', donde se practica un repertorio de temas muy conocidos, de letras fáciles y armonías simples, que son de gusto muy popular; y las peñas o centros musicales frecuentados por quienes conocen un poco más del asunto y prefieren ir allí porque se escucha música de mayor calidad, que exige más del músico y del oyente".

¿Solo las personas mayores y los fervientes aficionados escuchan música criolla? "No creo en lo más mínimo esa afirmación, creo que es más bien parte de un prejuicio muy extendido entre nosotros", responde Rabí. Y no deja de tener razón. Jóvenes solitas y grupos universitarios se interesan cada vez en el género de Chabuca, solo basta caer una de estas noche por el Centro Musical Breña para comprobarlo. El lleno es total.

AÚN ZAPATEA Y FUERTE

Mientras que las cenizas de María Alvarado Trujillo eran arrojadas al río Santa en el 2001, miles lloraban por el alma de quien en vida fue la Pastorita Huaracina, uno de los íconos más importantes de la música andina en el norte, centro y sur del país durante el siglo XX. Eran todavía eras pre-Dina, y el huaino, género de canto y danza del Ande por excelencia ya tenía una diva, ergo, también una gran masa de público cautivo por el género, y cómo no, una poderosa industria.

El folclor de la mitad vertical del Perú, aquella que figura en los mapas siempre de color marrón tratando de emular a la añorante tierra de la sierra, llega a Lima a finales de la década de los 20, cuando el presidente Leguía decide revitalizar la fiesta de Amancaes en la capital e invita a diversos grupos folclóricos del interior del país. Estos se comienzan a presentar con singular aceptación en teatros cultos hasta los años 40, época en que el huaino se consolida con la presentación en coliseos, gracias a la demanda de los inmigrantes recién arribados a la capital. Con la llegada de la radio su difusión se hace masiva y se empiezan a grabar los respectivos discos. A pesar de mantenerse siempre presente, el folclor tiene un repunte más adelante en los 80 con Eusebio Chato Grados y su "Pío pío" hasta que entrado el nuevo siglo, en el 2002, aparecen a ritmo de arpa y a todo dar Dina Paucar, Sonia Morales, Abencia Meza, entre otras exponentes, con las cuales el huaino comercial tuvo un crecimiento exponencial.

Hoy el género viene atravesando una etapa de repliegue como consecuencia, entre otros motivos, del ensordecedor paso de la cumbia, explica el sociólogo Santiago Alfaro, quien además subraya que ello no debe dar a pie a pensar que ha dejado de ser poderoso.

Para dejar bien claro este punto, el especialista detalla que en la actualidad el folclor se mueve entre dos importantes circuitos, el regional y el nacional: "Hay cantantes que suenan muy fuerte desde Ticlio hasta el valle del Mantaro o solo en la zona Ayacucho-Huancavelica, o únicamente en Áncash; y por otro lado están los que se escuchan en todos lados, incluso fuera del país. En ese rubro están las más famosas y otros como los Gaitán Castro, William Luna".

La industria nacional es, sin duda, la más vigorosa e intensa de las dos. En fechas especiales como el Día de la Madre o el aniversario artístico de algún intérprete, se pueden llegar a mover hasta US$100.000, estima Alfaro, lo cual es concebible si se tiene en cuenta de que se a trata de presentaciones a las que pueden acudir unas 20.000 personas, en las que se contratan a otros cientos de empleados como parte del 'staff' de los artistas y en donde se intercambia una gran cantidad de dinero por la venta de cerveza y demás.

Otra característica de la música comercial andina actual es que el 98% de las letras de las canciones tiene al amor como eje central. Lejanos los días en que se cantaba al trabajo, al terruño y a otras tantas experiencias de la vida.

LA SOBERANA ERA DE LA CULEBRÍTICA

El considerado padre de la cumbia peruana, el talentoso 'lente-fondo-de-botella' Enrique Delgado, quien introdujo la guitarra eléctrica al género y murió en 1996 tras ser por años el líder de la legendaria banda Los Destellos, es hoy una de las míticas figuras que han vuelto a ser mentadas una y otra vez con el 'boom', con la explosión, con la cuarta gran cresta del ritmo tropical.

Y como él varios. Los Mirlos, Juaneco y su Combo, por mencionar dos de los más renombrados, son por estos días los consentidos de las limeñísimas discotecas, como consecuencia de un cruce de fronteras sociales desencadenado por el trágico y mediático accidente en el que murieron los integrantes del grupo Néctar, hace más de un año. La fatalidad le dio un impulso nostálgico a la cumbia, género que más tarde se elevaría (y ahí se ha quedado) a la cima más alta de la popularidad con el Grupo 5, Los Hermanos Yaipén, América, Aguamarina y demás.

De seguir así, la actual industria de la cumbia podría superar los récords registrados por su vertiente antecesora, la tecnocumbia noventera, que a decir del sociólogo y director del Instituto de Etnomusicología de la Universidad Católica, Raúl Romero, fue la que expuso plenamente al género en el escaparate de los medios masivos.

Por ahora, muchos ganan --y mucho-- cuando un tema cumbiambero se coloca entre los 'top five': las radios, que adquieren mayor sintonía y anunciantes; las grandes corporaciones, que auspician sus productos con el rostro de los artistas; los compositores como Stalin Mogollón, ex albañil y guachimán que hace poco recibió S/.118.000 como regalías solo por lo percibido durante la mitad del 2007; los grupos, que llegan a cobrar hasta S/.40.000 soles por cinco horas de espectáculo; los dueños de coliseos, que reciben como máximo S/.10.000 por concierto; y hasta los confeccionistas de los afiches multicolores pegados en las calles. Y así, hasta que otra versión del género surja y Enrique Delgado sea mentado mil veces de nuevo.

sábado, 26 de julio de 2008

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS MÁS GANANCIA CAPITALISTA Y ENFERMEDADES PARA NUESTRO PUEBLO

TRANSGÉNICOS CAUSANTE DE ENFERMEDADES ALÉRGICAS Y OBESIDAD EN LOS NIÑOS.
Por Río León

Los transgénicos, son alimentos genéticamente manipulados, es decir cruzados con otros ADN, principalmente de animales, para darles más sabor, brillo y grosor y, sobre todo bajar el costo en su producción y elevar el precio de venta. Más ganancia capitalista. Enfermedad para nuestro pueblo.

Analice UD. ¿Qué puede causar el ADN del alimento orgánico u original, más el ADN del animal con el que es genéticamente maipulado y modificado y, el ADN suyo al mezclarse cuando ingiere estos aliemntos?

La manzana delicia del norte del Perú, por ejemplo según algunas informaciones de expertos brasileros, es cruzada con el ADN de la araña, convirtiéndose en la famosa "manzana chilena".

MANZANA CHILENA MANIPULADA

Sin alarmar, basta con el ejemplo anterior, entonces que lo desmientan las transnacionales que producen este tipo de alimentos, con que ADN los manipulan.

Todos callan esta confrontación.

El Perú no necesita de transgénicos, somos muy ricos en biodiversidad. Poseemos más de 25,000 especies de plantas, tan naturales y tan nutritivas las que son para la alimentación.

Todo el mundo se admira de nuestras variedades de papa, del mejor maíz que abriga nuestras tierras, todo tipo de granos, tubérculos y raíces andinoamazónicos.

Hagamos cruzadas contra estos transgénicos y hagamos caso a los expertos que dicen que son los causantes de las enefermedades alérgicas en nuestros niños, incluso algunos están señalando que puede estar produciendo el cáncer al colon, etc.

Comprender que a las transnacionales no les interesa la salud del pueblo sólo sus ganancias. Ellos no comen estos transgénicos.

El pueblo de EEUU. es el que está consumiendo más estos alimentos y escuche las noticias de como están perdiendo hasta su salud mental y, EEUU. está en el primer lugar en obesidad.

viernes, 25 de julio de 2008

MITOS Y RAÍCES DEL PERÚ

Máximo Damián Huamaní: El último Tusuq Layqa
Vicente Otta

Muerto Atahuallpa, derrotado Manco Inca, oculto el dios Inti por días y semanas enteras, todo estuvo perdido para los runas. Deambularon extraviados, sumidos en la oscuridad y la desolación. Cuando la oscuridad era mas profunda que la noche y el dolor insufrible, desde el corazón de las montañas y el fondo de los puquiales emergieron los dioses tutelares. Retornaron desde más allá de los tiempos, desde la distancia infinita.

Eran los dioses primigenios, los que nacieron antes que Pachacamac y Wiracocha, antes de la agricultura y la ganadería, antes de la arquitectura y la hidráulica, regresaron por que no podían tolerar que sus hijos sean aplastados y exterminados por hombres y dioses extranjeros. Entonces encarnaronse en los curanderos y sacerdotes y arremetieron contra los profanadores, los falsos portadores de verdad y progreso.

Los runas de los cuatro suyos alzáronse llenos de furor y virulencia y se produjo el Taki Onqoy. Miles de hombre y mujeres electrizaron y tiñeron de rojo los Cuatro Suyos, con sus cantos y danzas, recuperaron sus tierras, sus ganados, sus dioses y sus sueños. Fueron ellos mismos, sus cantos y danzas recuperaron la alegría y la risa, llenáronse de vida.

Tusuq Layqa llamaban al danzaq mayor, al más importante, que era el que marcaba el compás y el ritmo del Taky Onqoy. La danza de las tijeras es la expresión actual de este viejo y poderoso rito. Mezcla de baile, magia y trance hipnótico, sobrevive en los pueblos de la sierra sur-central del país, lo que fuera espacio de la confederación Chanca: Ayacucho, Apurimac, Huancavelica.

Desde los años cincuenta, en que Máximo Damián se afincara por estos rumbos, la danza de las tijeras se empezó a desparramar por todo el Perú. Conforme se liberaron las ataduras de los runas que durante cuatro siglos permanecieron como siervos atados a los latifundios y minas, la música, la danza y el espiritú de los runas recuperó su espacio y su lugar. A esta reivindicación se le ha dado por llamar andinización, (como si alguna vez el Perú hubiese dejado de ser andino).

De este nuevo despertar de la cultura andina, de esta versión moderna del Inkarri, Máximo Damián es el Tusuq Laiqa, el gran y sumo sacerdote, el que marca el ritmo y el compás de la danza de las tijeras. Antaño lo hacía el danzaq mayor, pero este rol ha sido modificado (el rol principal del conjunto de danzantes de tijeras, lo desempeña actualmente el violinista), y si este violinista es Máximo Damián con mayor razón.

Este “carguyoc”, le ha sido conferido por los huamanis de San diego de Ishua, Lukanas. En las notas agudas y broncas, cerriles de su violín hablan los nevados, los vientos y la lluvia, trinan los pájaros y las aguas nos llegan rumorosas. Música, llena de magia, de amor y pulsación cósmica que se escucha mejor, divinamente, cuando se ejecuta en temple “diablo”.

A don Máximo Damián, de la estirpe de los Tusuq Laiqa del Taki Onqoy, ratificado maestro de la danza de tijeras por José María Arguedas, NOSOTROS le rinde este merecido y sincero homenaje.

Semblanza de Máximo Damián Huamaní

CONFESIONES AUTOBIOGRAFICAS

En San Diego de Ishua, distrito de Aucará, provincia de San Juán de lucanas, departamento de Ayacucho, mucha gente se iba para Lima. Cuando regresaban, llevaban terno, hablaban el castellano y daban dinero a sus padres. Ya que era el mayor, mis padres me decían: “Tú también tienes que ir a Lima para trabajar; ¡así ayudarías a tu familia!” Mi tío que nos visitaba todos los años me propuso llevarme a Lima, pero yo no quería irme: tenía todo lo que necesitaba en mi pueblo: mi ganado, mis tierras, mi maíz, agua, papas,... ¿Por qué irme? Entonces, decidí escaparme; me fui a mis chacras, arriba. Llevé mantas y ponchos y me construí una casa con piedras. Un día, una de mis vacas se escapó y arruinó todo el maíz. Mi madre se puso furiosa. Felizmente, mi padre estaba de viaje. Pensé: “Cuando vuelva, me va a matar...Mejor me voy...” Y así me fui a Lima, con mi tío. Eso ocurrió por los años 1955.

De Ishua hasta Púquio, caminamos 2 días. Cuando vi todas esas luces, pensé que era Lima. Desde Púquio, alquilamos una camioneta hasta Nazca. En Nazca, hacía calor y mi tío se avergonzó porque yo llevaba un pantalón grueso y un poncho. El día siguiente, tomamos el bus hasta Lima. Fue como si llegara a otro mundo!. Nada me gustaba, todo era diferente.

Empecé a trabajar como empleado de casa. No hablaba ni siquiera una palabra de castellano y lloraba todo el tiempo. ¡Estaba tan triste! Quería volver a casa pero mi tío insistió y me encontró un trabajo en el consultorio de un médico. Su esposa hablaba quechua y me quedé dos años.

Trabajaba duro, desde las 5 a. m hasta las 9 p. m. Con mi primer sueldo, me compré un violín. Empecé a tocar para la gente de mi región, en las reuniones, cumpleaños, fiestas patronales que organizaban para ayudar sus pueblos. Por las mañanas, tocaba en la radio.

De esa manera, conocí a José Maria Arguedas. Hablaba quechua y le gustaba la música de la sierra. Nos hicimos amigos y fue con él que por primera vez presenté el baile de tijeras en el teatro municipal. Los días durante los cuales repetía, no iba a trabajar y mis patrones se molestaron. Me fui del medico y entré en una fábrica de tejidos. Pero ocurrió lo mismo...

Pensé: “Mejor lo dejo y me voy a cualquier lado con mi violín.”

Empecé a viajar por Chile, Venezuela para representar el Perú en las delegaciones. ¡Era músico!

En el 73, me casé con Isabel Asto, una joven de mi pueblo y tuve que buscar un trabajo.

J. M. Arguedas me recomendó en el Banco Hipotecario, pero tenía miedo de los mistis y no quería trabajar allá. Por fin, me acostumbré. Ya me retiré de ahí y enseño en la Escuela Nacional de Folklore. Mis alumnos me visitan en mi casa y me acompañan en las fiestas. Para repetir, pueden comprar discos o grabarme en un casete. Cuando yo era joven, era más difícil... Para acordarme de lo que tocaban mis profesores, silbaba las melodías durante todo el camino.

Mi padre era violinista pero no quería enseñarme. “Eso es una profesión para borrachos” me decía. Yo soñaba con tocar el violín desde niño. Cuando repetía o cuando sus alumnos iban a nuestra casa, les observaba a escondidas, con mucha atención. Poco a poco, toqué mejor que ellos. Sigo tocando en los teatros y coliseos. En Lima, las cosas cambiaron bastante. Cada vez hay más serranos y todo el mundo conoce el baile de tijeras.

La Danza de las Tijeras

El Pacto

Cuando las huacas resucitaron y se unieron para combatir al Dios de los Cristianos, se encarnaban en hombres quienes bailaban presos de profundo éxtasis y llamaban al retorno del Antiguo Orden, era el Taki Onqoy. Los Españoles lucharon contra esas encarnaciones del Diablo: el cura Cristóbal de Albornoz excomulgó y reprimió a miles de indígenas y destruyó todas las huacas.

Pero no podía destruir el canto del agua y de las cascadas, esa música del Diablo y de los Espíritus, que brota de la Tierra y de las Montañas para comunicar a los seres humanos su fuerza y su magia.

Todos los viernes santos, los diablos cantan, están contentos. El Cristo está muerto y las divinidades ancestrales vuelven y toman posesión del mundo. Danzantes y músicos repiten ese día en un lugar secreto para celebrar su vuelta. Los mejores de entre ellos tienen un pacto con el Huamani, quien les protege y les acompaña a cambio de su vida. “Tienen su fuerza dentro de sus cuerpos y pueden realizar las pruebas: arrojarse desde lo alto de las torres, bailar sobre el arpa tal como si fueran plumas. Tienen un poder extraño ya que son Danzantes del Diablo.”

La Danza de las Tijeras en la actualidad

Es un baile de hombres que se desarrolla en contrapunto (Atipanakuy), al son del arpa y del violín. Los campesinos la llamaban “Supay Huapasi Tusak”: el danzante en la casa del diablo. José Maria Arguedas generalizó la apelación “danzante de tijeras” por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan. Al final de la fiesta, la gente de la comunidad designa al ganador.

En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas agrícolas y religiosas importantes. Cada melodía corresponde a unos pasos: Pasacalle, para marchar en las calles; Wallpa wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el gallo. Durante el día, se toca en tono mayor, por la noche, en tono menor. El primer día (Anticipo), llegan al pueblo los músicos y danzantes. A las 12 de la noche, en secreto, hacen el pago en la plaza, la ofrenda al Huamani. El segundo día (Víspera), desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche. El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas: hacen números de magia, se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia (torre bajay) donde realizan demostraciones de equilibrio y acrobacia. El cuarto día (Cabildo), bailan otra vez hasta las 8 de la noche y el quinto día (Despacho), regresan a su lugar de origen.

En Lima, el tiempo y el espacio urbano han provocado transformaciones profundas del baile. En las fiestas religiosas tradicionales celebradas por las asociaciones de provinciales, solamente se celebra durante dos o tres días, un fin de semana. En los teatros, se tuvo que adaptar para la escena teatral y cada representación solamente dura de 15 hasta 20 minutos.

Danza ritual de la sierra, se convirtió en una danza festiva y espectáculo en Lima. Revela un proceso de transformación profunda de la cultura andina y de la cultura urbana a su vez. Convertido ahora en uno de los símbolos de la cultura nacional.

jueves, 24 de julio de 2008

RELIGIÓN Y CIENCIA

Las creencias religiosas influyen en el desarrollo de las teorías abstractas

Aunque sean sólo subyacentes, condicionan nuestra visión del mundo, según Roy Clouser

Las creencias religiosas influyen en el desarrollo de las teorías abstractas y condicionan nuestra visión del mundo aunque no seamos conscientes de ellas, según Roy Clouser, autor del libro “The Myth of Religious Neutrality”. Tras 15 años de investigación en la fe religiosa y en sus influencias, Clouser ha llegado a la conclusión de que, aunque las teorías surgen de la observación de la experiencia, su formulación abstracta se vería influenciada por la religiosidad de los científicos, sea o no ésta consciente. De esta forma, Clouser afronta la relación entre ciencia y religiosidad desde una perspectiva sorprendente, ya que, para la mayoría de los científicos, las creencias religiosas no tienen nada que ver con la ciencia al no ser verificables, al contrario que los postulados científicos. Por Yaiza Martínez.


La revista The Global Spiral, del Instituto Metanexus de Pennsylvania (Estados Unidos), ha publicado recientemente un extracto del libro “The Myth of Religious Neutrality” de Roy Clouser.

Clouser es profesor emérito de filosofía y de religión del College of New Jersey, y fue uno de los ganadores de los premios Templeton en 1997 por su trayectoria en la investigación de la ciencia y de la religión. Es autor, además del libro extractado (reeditado en 2005), de la obra Knowing with the Heart (IVP, 1999), así como de numerosos artículos.

A grandes rasgos, la argumentación central de “The Myth of Riligious Neutrality” (el mito de la neutralidad o de la imparcialidad religiosa) señala que todas las teorías científicas y filosóficas, de alguna manera, presuponen lo divino y que, por tanto, en ese sentido están reguladas por lo religioso.

Las creencias en lo divino marcarían las interpretaciones científicas de la realidad, siendo más profundas y condicionantes de lo que se cree, señala el autor.

Ciencia a partir de la religión

En el inicio del extracto del libro publicado por The Global Spiral, Clouser se pregunta: ¿hasta qué punto las creencias religiosas marcan la diferencia en la manera en que cada persona entiende y dirige su vida? La respuesta popular, según el autor, es que depende del grado de religiosidad de cada persona. En general, los asuntos de la vida cotidiana se consideran “imparciales” con respecto a la religión.

Sin embargo, la investigación en las creencias religiosas y su influencia durante casi 15 años, ha llevado a Clouser a sacar una conclusión alejada de la concepción popular: las creencias religiosas son las creencias más poderosas e influyentes. Son las que más afectan a nuestra manera de entender el mundo, independientemente del nivel de aceptación o de rechazo de cada individuo hacia sus propia tradición religiosa.

Esta enorme influencia ha permanecido oculta durante mucho tiempo para la perspectiva casual o accidental de la realidad. Por eso, según Clouser, es necesario definir la verdadera naturaleza de lo religioso a partir de la búsqueda de características comunes entre las diversas tradiciones religiosas del mundo. Y, de esta forma, tratar de comprender mejor el fenómeno religioso y su alcance.

Esta búsqueda resultaría esencial en tanto en cuanto todos los aspectos del conocimiento humano están condicionados por las creencias religiosas, seamos o no conscientes de éstas. Para Clouser, las creencias religiosas de diversa índole realizan, de hecho, la función de presuposición reguladora de cualquier teoría abstracta: la naturaleza de cualquiera de estas teorías es concebida de manera diferente dependiendo de la creencia religiosa que se presuponga, de manera consciente o no.

Elemento común de todas las religiones

Esto significaría que las teorías matemáticas, físicas, sociológicas, económicas, artísticas, éticas, políticas, etc. nunca podrían ser imparciales desde el punto de vista religioso.

¿Quiere decir Clouser que todo el mundo tiene algún tipo de creencia religiosa aunque no lo reconozca? Según él, mucha gente mantiene este tipo de fe sin ser consciente de ello. Y la intención del autor es demostrar que dichas creencias afectan a las teorías e interpretaciones de la realidad y del mundo, independientemente del campo de conocimiento al que pertenezcan.

El descubrimiento de esta relación entre fe religiosa y desarrollo teórico tiene para el investigador una gran importancia en todos los ámbitos de la vida. Pero, para poder explicar este alcance, Clouser ha de entender en primer lugar qué es la religión.

Una tarea notablemente difícil. El autor se pregunta, para simplificarla, ¿qué es una creencia religiosa? Tras analizar las diversas respuestas que se han dado a esta pregunta a lo largo de la historia, Clouser llega a la conclusión de que hay una cosa clara: todas las tradiciones religiosas giran alrededor de un núcleo que se considera “lo divino”.

Dichas tradiciones pueden diferenciarse en la descripción de lo divino: un creador trascendente, dos fuerzas opuestas, gran cantidad de dioses, los números, etc. Pero, todas coinciden en que su núcleo de creencias es la divinidad.

Influencia profunda

Como creencia religiosa, por tanto, Clouser entiende aquella creencia en algo divino per-se, independientemente de cómo sea descrito ese “algo”. Esa “entidad” o “definición” tendría una realidad incondicionalmente no-dependiente.

Una creencia religiosa, cualquiera que sea su índole, es una creencia, por tanto, en algo divino, independientemente de su descripción. Por otro lado, es una creencia acerca de la manera en que nos relacionamos con lo divino.

Y su influencia, para Clouser, es mucho más profunda y penetrante de lo que cabría imaginarse. En su libro, con el fin de mostrar cómo funcionan las regulaciones teóricas a partir de las creencias religiosas subyacentes o más o menos veladas, el autor muestra estudios detallados de situaciones particulares relativas a las teorías más influyentes de las matemáticas, la física y la psicología.

El autor considera que, aunque las teorías surgen de la observación de la experiencia, su formulación abstracta se vería influenciada por la religiosidad de los científicos, sea o no ésta consciente.

Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos. La mayoría de los científicos argumentan que las creencias religiosas no son verificables y, por lo tanto, no son teorías sino materia de fe. Clouser trata de encontrar una relación entre las teorías y las formas de la fe religiosa.

lunes, 21 de julio de 2008

RAZONES DEL CIELO AZUL

¿POR QUÉ EL CIELO ES AZUL?

LA BELLEZA DEL CIELO A TRAVÉS DE LA FÍSICA.

Mª Isabel Suero López y Ángel Luis Pérez Rodríguez.

Grupo Orión de Didáctica de la Física.

Todas las coloraciones y formas que el cielo nos ofrece, tienen una propiedad común: que no pueden imitarse con los medios humanos. Siempre que se intenta reproducirlas sobre un lienzo, un papel, madera o metal, se fracasa irremediablemente. Son obra de un maestro que dispone de medios verdaderamente "celestiales". Su pincel es la luz solar, y su lienzo es el voluble éter con sus nubes y el finísimo tejido del velo del polvo atmosférico: ningún artista dispone de ellos.


THEO LÖBSACK ( El Aliento de la Tierra)

El mar de aire que nos rodea, constituye un inagotable manantial de gozo para nuestros ojos. El azul de una clara mañana de primavera, el rojo anaranjado de un crepúsculo en una llanura, han hecho a los hombres deleitarse, poetizar e investigar una y otra vez. No importa en qué parte de la Tierra vivamos, tenemos todos un mismo cielo en común. En lo alto, el cielo se nos presenta tan pronto azul ultramar como rosado, ahora blanquecino o de un delicado azul celeste, engalanado con nubes en forma de copos, deshechas en desgarrados jirones o potentemente hinchadas. La variabilidad de esta imagen es tan grande que nunca se reproduce exactamente. Y los colores salen de una paleta tan rica, que nuestros pintores dirigen, una y otra vez, su mirada al cielo, para inspirarse en el colorido de una puesta de sol o del arco iris.

La belleza del cielo no es más que el resultado de la interacción de la LUZ del Sol con la atmósfera. Una cantidad de humedad, relativamente pequeña, acompañada de partículas de polvo y de ceniza es suficiente para provocar en el cielo las múltiples manifestaciones de color.

Cuando se dan condiciones atmosféricas especiales, pueden aparecer fenómenos atmosféricos cromáticos como son el Arco Iris, los Círculos de Ulloa, las Coronas solares y lunares, los Halos, Falsos Soles y Falsas Lunas y otros más "raros" (Espejismos, el Rayo Verde, la Luz Sagrada, Auroras Polares, Fuegos de San Telmo...), que son fenómenos ópticos completamente explicables. Aquí nos ocuparemos sólo del fenómeno óptico más común que es el color del cielo, en sus variadas posibles manifestaciones.

El secreto del color azul del cielo esta relacionado con la composición de la luz solar -integrada por los distintos colores del arco iris- y con la humedad de la atmósfera. (El Sol es quien se encarga de procurar al aire su humedad. Con su calor, hace que parte del agua de la superficie terrestre se evapore. En corriente invisible pero incesante, la humedad se dirige hacia el cielo desde los océanos, mares, lagos y ríos; desde el suelo, las plantas y los cuerpos de los animales y del hombre).

Para explicar el color azul del cielo, imaginemos que dejamos pasar un rayo de sol por un prisma de vidrio. La luz se abre en un abanico de colores (se dispersa) por refracción y como resultado de esta dispersión vemos una gama de colores: violeta, azul, verde, amarillo y rojo. El rayo violeta es el que se ha separado mas de la dirección del rayo blanco y ahí esta precisamente la explicación del color del cielo. La desviación es máxima para los rayos de longitud de onda corta (violeta y azul), y mínima para los de longitud de onda larga (amarillos y rojos), que casi no son desviados. Los rayos violetas y azules, una vez desviados, chocan con otras partículas de aire y nuevamente varían su trayectoria, y así sucesivamente: realizan, pues, una danza en zigzag en el seno del aire antes de alcanzar el suelo terrestre. Cuando, al fin, llegan a nuestros ojos, no parecen venir directamente del Sol, sino que nos llegan de todas las regiones del cielo, como en forma de fina lluvia. De ahí que el cielo nos parezca azul, mientras el Sol aparece de color amarillo, pues los rayos amarillos y rojos son poco desviados y van casi directamente en línea recta desde el Sol hasta nuestros ojos.

Si profundizamos un poco más, la explicación es más compleja. La luz es una onda electromagnética y las piezas fundamentales de la materia en su estado más frecuente en la Tierra, son los átomos. Si las partículas existentes en la atmósfera, tienen un tamaño igual o inferior al de la longitud de onda de la luz incidente (átomos aislados o pequeñas moléculas), la onda cede parte de su energía a la corteza atómica que comienza a oscilar, de manera que un primer efecto de la interacción de la luz con las partículas pequeñas del aire es que la radiación incidente se debilita al ceder parte de su energía, lo que le sucede a la luz del Sol cuando atraviesa la atmósfera. Evidentemente esta energía no se queda almacenada en el aire, pues cualquier átomo o partícula pequeña cuya corteza se agita, acaba radiando toda su energía en forma de onda electromagnética al entorno en cualquier dirección. El proceso completo de cesión y remisión de energía por partículas de tamaño atómico se denomina difusión de RAYLEIGH (en honor del físico inglés Lord Rayleigh que fue el primero en darle explicación) siendo la intensidad de la luz difundida inversamente proporcional a la cuarta potencia de la longitud de onda. La difusión será mayor por tanto, para las ondas más cortas: Como consecuencia de ello, llegamos a la misma conclusión, la luz violeta es la más difundida y la menos, la roja. El resultado neto es que parte de la luz que nos llega desde el Sol en línea recta, al alcanzar la atmósfera se difunde en todas direcciones y llena todo el cielo.

El color del cielo, debería ser violeta por ser ésta la longitud de onda más corta, pero no lo es, por dos razones fundamentalmente: porque la luz solar contiene más luz azul que violeta y porque el ojo humano (que en definitiva es el que capta las imágenes -aunque el cerebro las interprete-), es más sensible a la luz azul que a la violeta.

El color azul del cielo se debe por tanto a la mayor difusión de las ondas cortas. El color del sol es amarillo-rojizo y no blanco, porque si a la luz blanca procedente del Sol -que es suma de todos los colores- se le quita el color azul, se obtiene una luz de color amarillo-roja.

La difusión producida por los gases es muy débil, sin embargo, cuando el espesor de gas es muy grande, como sucede en la atmósfera, fácilmente se puede observar la luz difundida.

El hecho de que la difusión sea mayor para las ondas más cortas, es la base de la utilización de los faros antiniebla.

Independientemente de todas las posibilidades que se puedan presentar, puede afirmarse que, cuanto mayor sea el numero de partículas que enturbian el aire, tanto peores serán las condiciones de visibilidad a través de dicho aire.

Si la niebla es "seca", debido a la presencia de humo, polvo o gotitas de agua muy pequeñas, la luz amarilla - que parte de los faros antiniebla- apenas pierde intensidad a causa de la interposición de esta niebla, de manera que resulta visible a través de ella. Si la niebla es "húmeda", los mejores faros contra ella fracasan casi del todo, ya que la niebla húmeda esta formada por gotas grandes que dispersan, casi por igual, todos los colores de la luz blanca. El mismo Sol, visto a través de esta niebla de gotas grandes, aparece desdibujado y de color blanco lechoso, mientras que observado cuando la niebla se debe a polvo fino tiene el aspecto de disco rojo, como ocurre a menudo al ponerse el astro.

Si la luz interactúa con una partícula grande, no funciona el mecanismo de Rayleigh, ocurre un proceso mucho más sencillo: la partícula simplemente absorbe parte de la luz y la otra parte la refleja. Cada partícula se comporta como un espejo pequeñito que reflejará más o menos luz según su composición química y que alterará el color de la luz reflejada si la partícula está formada por sustancias coloreadas. Si la luz se encuentra con una distribución de partículas grandes, parte de la luz se esparce y, además, puede cambiar de color. Este proceso se conoce como difusión de Mie, y el ejemplo más sencillo lo tenemos en las nubes, donde las gotas de agua incoloras, esparcen la luz en todas las direcciones pero sin alterar su color. ( El cielo del planeta Marte es otro ejemplo de difusión de Mie, provocado por partículas coloreadas de tamaño grande, por eso no es azul, porque el tamaño de las partículas no permite la difusión de Rayleigh).

Cuando la difusión de Mie actúa de forma masiva, si las partículas difusoras no son coloreadas, el resultado es la atenuación de la luz blanca hacia grises cada vez más oscuros. Esta es la causa de que en los días muy nublados, cuando las nubes son muy gruesas, el cielo aparezca mas o menos gris, y a veces casi negro.

Las salidas y puestas de sol nos brindan a diario hermosos espectáculos, los mas bellos que el aire puede ofrecer a nuestros ojos.

Si el horizonte es amplio, (como sucede en la ciudad de Badajoz), los efectos se multiplican y el espectáculo es todo un poema.

Al atardecer, el camino que la luz solar recorre dentro de la atmósfera es mas largo, los rebotes sucesivos en unas partículas y otras hacen crecer la probabilidad de que la luz acabe chocando con una partícula absorbente y desaparezca, de manera que incluso la parte amarilla es afectada y difundida y solo los rayos rojos, los más direccionales, siguen un camino casi rectilíneo. De ahí el color rojo del sol poniente.

Los colores que nos ofrece el cielo en estos casos, se originan también gracias a la intervención de las moléculas existentes en el aire y de las partículas que éste tiene en suspensión "el aerosol atmosférico", que dispersan y desdoblan la luz solar de múltiples modos.

Ya antes de que el Sol se hunda en el horizonte, vemos cómo el colorido del cielo se vuelve más intenso, mas saturado. Mientras la luz que aparece en los alrededores del disco solar vira hacia el amarillo-rojizo y en el horizonte resulta verde-amarillenta, el azul del cielo se vuelve más intenso en el cenit.

Cuando el Sol se halla a una distancia angular del horizonte de 1 ó 2°, la luz crepuscular derrama sobre el borde del cielo su mágica luminosidad. Poco a poco, el resplandor amarillo se transforma en una luz rojo-anaranjada, y, finalmente, en una luminosidad centelleante color fuego, que, algunas veces, llega a presentar el rojo color de la sangre. Cuando ya el astro diurno ha desaparecido bajo el horizonte, se observa en el oeste del cielo un resplandor purpúreo, que alcanza su máxima intensidad cuando el Sol ha descendido unos 5° por debajo del horizonte. Encima del lugar en donde se ha puesto el Sol, separado del horizonte por una estrecha franja rojo-parda, suele verse un semicírculo cuyo color varia entre el púrpura y el rosa. Esta coloración se debe en esencia a la refracción de la luz solar en las partículas que enturbian el aire situado entre los 10 y los 20 km. de altura, y desaparece cuando ya el Sol ha llegado a los 7 ° por debajo del horizonte.

Cuando existe una cantidad anormalmente elevada de aerosoles (polvo atmosférico), la luz del amanecer y del atardecer es especialmente roja. Sucede generalmente cuando existen presiones atmosféricas elevadas (anticiclón) ya que la concentración de partículas de polvo en el aire es mayor a altas presiones. Los colores rojos intensísimos que solemos contemplar aquí en Extremadura, por el mes de octubre y en algunas ocasiones esporádicas, pueden ser debidos al aumento de aerosoles por la quema de los barbechos de las cosechas.

Si la tierra no tuviera atmósfera, la luz solar alcanzaría nuestros ojos directamente desde el disco solar y no recibiríamos luz difundida y el cielo aparecería tan negro como por la noche (los astronautas pueden observar durante el día las estrellas, la luna y los planetas debido a que están fuera de la atmósfera).

En casos excepcionales pueden aparecer coloraciones especiales debido a la contribución de los volcanes en actividad. Cuando se produjo la erupción del volcán Krakatoa (26 y 27 de agosto de 1883, -36000 muertos por la erupción-) se presenció en la Tierra un notable ejemplo de ello. La erupción lanzó a los aires un volumen de masas rocosas de la pequeña Isla de Krakatoa (situada en el Estrecho de la Sonda, entre Sumatra y Java) que se estima en unos 18 km3. Trozos de roca del tamaño de una cabeza humana salieron despedidos hacia lo alto con velocidades iniciales de 600 a 1000 m/s, y el estruendo de la explosión se dejó oír en Rodríguez (Isla de Madagascar) a 4774 kilómetros de distancia. El cielo permaneció oscuro durante varios días. Las partículas mas finas de ceniza volcánica expulsadas por el volcán se esparcieron hasta los 80 km de altura, fueron arrastradas por las corrientes atmosféricas elevadas y dieron la vuelta a la Tierra por dos veces. Se produjeron en el aire fantásticos fenómenos cromáticos que continuaban aun meses después del cataclismo; entre otros, se observaron asombrosas coloraciones durante las salidas y puestas de sol y se vieron soles de todos los colores, entre ellos rojo-cobre y verde. También se vieron soles de color azul, como pueden asimismo verse en raras ocasiones en Europa, cuando en el Canadá, por ejemplo, se produce un gran incendio forestal y los vientos del Oeste arrastran hasta nuestro Continente partículas de ceniza finísimas.

Debido a que al atardecer, el camino que la luz solar recorre dentro de la atmósfera es mas largo, como hemos indicado anteriormente, es por lo que el Sol se ve más achatado y ancho pues el efecto de refracción a través de la atmósfera es muy grande.

Por último, el color negro de la noche, es debido a que a la atmósfera que rodea al observador, apenas llega luz y por tanto no se puede dar suficiente difusión.

BIBLIOGRAFÍA

HECHT Y ZAJAC: Óptica. Addison Wesley Iberoamericana. 1986.

JUSTINIANO CASAS: Óptica. ED. Librería PONS. Zaragoza. 1994.

ROBERT GREENLER: Rainbows, Halos, and Glories. Cambridge University Press, 1980.

THEO LÖBSACK: El Aliento de la Tierra. Ed. Labor. Barcelona. 1996.

DAVID MALIN Y PAUL MURDIN: Colours of the Stars. Cambridge University Press, 1984.

STAN GIBILISCO: Ilusiones Ópticas. Ed. McGraw-Hill. 1991.

SILVIO RODRIGUEZ: La ilusión lunar. Tribuna de Astronomía. Junio 1996.

EULALIA SACRISTÁN: Los colores del cielo. Muy Interesante. Agosto 1996.

sábado, 19 de julio de 2008

NUESTRA CULTURA Y LA INDIFERENCIA DE LOS GOBERNANTES

NUESTRAS RAÍCES SÓLO PODRÁN SER RESCATADAS Y RETOMADAS PARA SU APLICACIÓN AL MUNDO ACTUAL, CUANDO LOS PROPIOS PERUANOS TENGAMOS CONSCIENCIA DE NUESTRA REALIDAD Y NOS SACUDAMOS DE LA ALIENACIÓN Y, VAYAMOS FORJANDO SOCIEDAD SUPERIOR A TRAVÉS DE NUESTRAS RAICES. AQUÍ UNA ENTREVISTA REVELADORA.

La defensora de Machu Picchu
Por Enrique Hulerig

Denuncia. La historiadora Mariana Mould de Pease señala graves errores del gobierno en las gestiones para recuperar lo que fue extraído de Machu Picchu por Hiram Bingham.

Es la vicepresidenta del Comité Peruano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), y una de las principales investigadoras que tuvo el INC en temas vinculados a Machu Picchu. La historiadora Mariana Mould, orgullosa depositaria del legado del reconocido académico Franklin Pease G. Y., impulsa desde hace muchos años verdaderas cruzadas en defensa de nuestro patrimonio cultural, entre ellas, una sobresaliente: la recopilación sistemática de gran cantidad de documentos en torno a las piezas que Bingham se llevó del Perú entre 1911 y 1916. En tiempos en que National Geographic anuncia ser poseedora de explícitas cartas del explorador norteamericano sobre la tenencia de las piezas y Yale cuestiona el manejo del INC en las negociaciones, atribuyéndose, incluso, titularidad sobre la colección, conversamos con la historiadora sobre las estrategias involucradas en la más vieja controversia de la arqueología peruana.

–¿Hay precedente en EEUU de haber devuelto colecciones arqueológicas?

–Sí, lo hay. El arqueólogo egipcio Zahi Hawass está consiguiendo restituciones espectaculares y el Perú desaprovecha esa experiencia. El norteamericano medio tiene un sentido de la propiedad muy fuerte: si algo le pertenece a otro, se lo devuelve. Pero las grandes restituciones norteamericanas se hacen a través de una ley de 1990 llamada NAGPRA (Native American Graves Protection and Repatriation Act), que consiste en el derecho de sus poblaciones nativas a que se les devuelvan los objetos de sus ancestros. Si bien esa ley no tiene validez internacional se puede apelar a su espíritu, habida cuenta que se trata de una herencia cultural precolombina. La más reciente devolución internacional procede del escándalo con las piezas etruscas que tuvieron el Getty y el Metropolitan, que retornaron a Italia porque se demostró que fueron robadas. EEUU devuelve cuando hay una situación documentada. En el 2006 le devolvieron al Perú el Altar de Challapampa, robado por mafias.

–Visto así, el panorama no debió ser tan complicado.

–Lo que tiene que hacer el gobierno es despolitizar el tema. Que se convoque especialistas, que venga la señora Karp, el congresista Luizar, Lumbreras, Kauffmann, Mariana Mould si quieren, que las reuniones tengan carácter interdisciplinario y que peruanos como los q’eros, por ejemplo, se vinculen al tema, que se forme opinión pública. Mientras Yale envía invitaciones a la prensa, a nosotros nos debió de haber bastado con el correo electrónico. ¿Por qué no se hizo? Porque solo han querido ganar réditos políticos.

–¿Se refiere a la comisión negociadora?

–Así es. Conozco muy bien a Cecilia Bákula y le preguntaría al presidente si ella es portavoz representativa de las políticas culturales del país. Los peruanos nos sentimos profundamente identificados con nuestro pasado precolombino; sin embargo, no queremos al peruano cuyos antepasados construyeron la civilización antigua. Hay una situación de racismo que debemos analizar con sensibilidad. Yo le preguntaría al presidente si la señora Bákula tiene esa sensibilidad, es decir, la sensibilidad de acercarse a los peruanos de los orígenes más diversos, sobre todo a quienes somos mayoritariamente hispanoandinos.

–Usted participó en un foro en Cusco donde se trató la repatriación de las piezas. También se hizo una denuncia. ¿Cuál fue?

–En eso quien tiene mucho que decir es el congresista Luizar, que presentó un análisis político-legal sobre la validez de la resolución que designa a Garrido Lecca. Demostró que este señor no tenía autorización para suscribir ni firmar y eso es grave. Esa comisión es espuria. ¿Quiénes más la conforman? La señora Bákula, alguien de Cancillería, el presidente de Copesco, Germán Dávalos, que en Cusco asegura integrar la comisión y así toma la palabra. Él estuvo presente en un reciente simposio sobre el eje cultural Machu Picchu-Ollantaytambo en Virginia University, donde dijo haber recibido la orden de Garrido Lecca de no hablar sobre Yale y se hizo retirar del programa. Quien debiera integrar la comisión es un arqueólogo, para distinguir una pieza inca tardía de una temprana, una costeña de una andina.

–¿Cuál fue el tema del simposio en Virginia? ¿Yale?

–Solo la ponencia de Eliane Karp estuvo dedicada a Yale. Fue un simposio académico, con trabajos sobre el Valle de Ollantaytambo. Cabría subrayar la recomendación sustentada por UNESCO para que el sitio protegido de Machu Picchu se extienda a Ollantaytambo. No hay más que ver un mapa para darse cuenta, sin ser arqueólogo, de que ambos sitios estaban perfectamente integrados.

–Usted frecuenta el ambiente académico cusqueño, ¿el tema de las piezas concita atención en medios locales?

–Fíjese, en el paraninfo de San Antonio Abad se congregaron durante el foro más de 700 personas, pero al día siguiente no hubo una línea en los medios impresos locales. La televisión cusqueña sí ha tratado intensamente el tema, especialmente en lo referido a los mapas de Machu Picchu. Hay en el pueblo peruano el deseo de resolver este conflicto, pero el gobierno no lo advierte.

Machu picchu. Poco después del hallazgo,
cuando aún no había sido forestada.

–¿Le ve salida a la negociación?

–Estamos entrampados. Sabemos que tenemos un contendor fuerte pero ni el presidente García ni Garrido Lecca ni Cecilia Bákula se lo están tomando en serio.

–El contendor no parecería estar fuera.

–¡El enemigo duerme con nosotros! El problema se origina en nuestra incapacidad para articularnos como mundo hispanoandino. Hay peruanos que se sienten de origen japonés; otros han sacado pasaporte extranjero y se creen más italianos o norteamericanos que peruanos. Yo me apellidaré Mould pero soy muy peruana. Nos falta articularnos. La gente de Yale y un personaje clave como Richard Burger lo saben. Él dice que el gobierno peruano tiene una política acá y otra allá. Ese diagnóstico no es errado.

–¿Cree que hay resistencia en abrir la comisión a posiciones como las de la Universidad San Antonio Abad o intelectuales cusqueños como Jorge Flores Ochoa?

–No se les quiere escuchar. Flores Ochoa, por ejemplo, la persona que más sabe sobre patrimonio inmaterial andino, fue propuesto por UNESCO en el 2006 para ser presidente del CRESPIAL, pero la señora Bákula decidió imponer a Jaime Urrutia, cuyos méritos podrán ser indudables pero no poner a Flores Ochoa es una gran pérdida para el país. Yo creo que el presidente tiene una enorme responsabilidad frente la historia. Nos vamos a olvidar de Cecilia Bákula y de Garrido Lecca, pero no nos podremos olvidar de un presidente. Así como Leguía fue responsable de armar este enredo, lo mismo le va a pasar a García. Si en su primer periodo patinó en términos económicos, en este segundo patina en no entender la pluridimensionalidad cultural de nuestro país. Ya se acabó eso de los que mandan y los que obedecen. No es tampoco como él dice, que la pobreza se redujo. En Cusco la pobreza ha aumentado. No reconoce a los pobres porque no los asume como sus iguales.

–El tema es sensible porque ha habido voluntad de tergiversar. El INC aseguró que sus técnicos viajaron a hacer el inventario cuando en realidad revisaron uno ya hecho, y las 46 mil piezas eran solo fragmentos.

–¡Pero claro! Quedaron como manipuladores. ¿Qué creyó la directora del INC? ¿Que no se iba a escarbar? Es que en la dirección del INC debería estar una persona que se sienta peruana, cual sea su color o apellido, alguien que sienta afinidad con los peruanos.

El hallazgo. Campesinos cusqueños
en la ciudadela.
Uno de ellos aparece al pie de un
mortero empotrado en piedra.

–¿Usted cree que la directora del INC no se siente peruana?

–Yo creo que no. Hay una situación muy grave que el presidente aún está a tiempo de revertir. El problema es que para él la cuestión política es coyuntural: si antes decía ser de izquierda ahora se pasó a esa extrema derecha racista que cree que hubo un corte cultural entre los incas y los peruanos de hoy, que son de origen mayoritariamente andino. Si un personaje absolutamente de derecha, que se sentía descendiente de conquistadores, Emilio Gutiérrez de Quintanilla, que se peleaba mañana, tarde y noche con Tello en el Museo de Historia, fue capaz de obligar a Bingham a respetar la ley peruana, lo que hoy, por cierto, nos permite negociar, ¿por qué estos lo están estropeando? En mi libro (1), que escribí cuando trabajaba en el INC como investigadora del MNAAHP, se pueden encontrar los informes de Gutiérrez.

–¿Por qué salió usted del INC?

–Porque me sacó Cecilia Bákula, con sus engaños y mentiras. ¿Por qué sacar a la única persona que había publicado sobre la controversia con Yale? Conozco a Cecilia muy bien y sé cuál es su noción de verdad. Ella es el tipo de persona que te dice una cosa pero está con los dedos cruzados por detrás. "Mariana, cuento contigo", me dijo el viernes. Pero cuando el lunes llegué a trabajar, la directora del museo, Carmen Arellano, me dijo que ya no, que necesitaba mis dos mil soles mensuales para arreglar los focos y los enchufes. Me retiré, pero como aún eran las 9 de la mañana, fui, como siempre, al archivo, donde me negaron los documentos.

–Quizás estaba en agenda alejar conciencias incómodas sobre el tema.

–Vea usted, yo soy católica, firmemente creyente, y no voy a hacer nada contra mis principios. Pero si tuviera una actividad pública no podría mezclar mi fe con eso. Eso le haría daño a la propia Iglesia. Si a algo pudo servir la fe de Cecilia Bákula debió ser al patrimonio de la Iglesia, porque debió haber tomado decisiones firmes frente a los robos sacrílegos. Está demostrado que desde que se fue Lumbreras, que es agnóstico, se han incrementado los robos. ¿Qué ha hecho ella? Más bien ha desmonumentalizado templos en el sur. Por eso no creo que su política esté inspirada por la Iglesia, tampoco por su grupo Avanzada Católica. Lo que pasa en el INC va en detrimento de la Iglesia.

La primera fotografía que se
conoce del Intihuatana

–Bueno, el presidente parece tener una postura un tanto elástica del patrimonio. Ya sorprendió el 2006 cuando criticó las objeciones que el INC le hizo al proyecto de ampliación de la avenida Javier Prado por atentar contra el sitio arqueológico de Puruchuco. Dijo en TV: "Tres muritos no van a impedir el desarrollo del país".

–Tengo eso grabado. Fue tan monstruoso que de inmediato fui al Canal 7 a conseguir la grabación. ¡Una vergüenza! El diario Gestión lo citó y quedó impreso. Después, cuando el INC limitó la cantidad de visitantes a Machu Picchu por riesgo de hundimiento, dijo que por qué tanta alharaca, que él podía llevar a sus albañiles de Ate para apuntalar el cerro (2). Yo, sin embargo, me sigo preguntando, ¿por qué respalda a Cecilia Bákula? ¿Qué es lo que el Perú gana con ella? ¿Dónde está su obra? EEUU podría tener un presidente que sería vetado por ella para entrar a Machu Picchu.

–¿Por qué lo dice?

–El propio director de la Biblioteca Nacional, Hugo Neira, cuenta en un artículo en La República que cuando fue al Cusco, a su hija, que la tuvo con una ciudadana europea, la dejaron subir a uno de los vagones de PeruRail pero a él no. La discriminación étnica en ese tren es enorme y el INC lo permite.

–Según sus investigaciones, ¿Yale tiene documentación de respaldo?

–Solo la posesión. Pero no es lo mismo devolverle algo a quien no tiene afinidad contigo. Hay toda una política de EEUU respecto a eso. El otro punto, como dice Burger, es que en Perú no hay una identidad común que nos integre. Ellos se preguntan si gente que actúa como lo hace esta comisión puede cuidar la colección. Ojo, un juez norteamericano va a devolver las piezas donde haya quién las cuide. Si han ordenado devolver objetos a Egipto es porque ahí está Hawass. ¿Aquí quién está?

–¿La posición de Yale representa al mundo académico norteamericano?

–De ninguna manera. La Sociedad de Arqueología Americana, por ejemplo, tiene pautas muy rígidas para que sus miembros publiquen: lo que no tiene una documentación clara de origen no tiene valor científico, es decir, un arqueólogo no puede usar los datos de la colección Machu Picchu como material de clase. Por ahí debería ir el tema.

Ahora que Yale se ha pronunciado, ¿ve alguna solución?

–Con este gobierno es difícil. El tema está entrampado. Ellos están fastidiados por esas declaraciones de Cecilia Bákula de que en Yale no se cuidan las piezas y de que estas no serían cuatro sino 46 mil (3). Han suspendido la exposición, tienen nuevo vocero y ya cambiaron de estrategia. Los únicos que no cambiamos somos nosotros, seguimos con la política de "anda mula y piérdete".

lunes, 14 de julio de 2008

LA COMPLEJIDAD DE NUESTRO CEREBRO

La diversidad molecular sería la clave de la inteligencia

Un estudio británico desvela la lógica subyacente a la complejidad de nuestro cerebro

La inteligencia no depende únicamente del tamaño del cerebro o del total de neuronas que contenga, sino también de la diversidad molecular en la composición de las sinapsis, según una investigación desarrollada por científicos británicos. El estudio de 600 proteínas presentes en las sinapsis de los vertebrados permitió descubrir que las sinapsis de los invertebrados sólo contaban con la mitad de ellas. Según los investigadores, esto significaría que existe una gran diferencia en el número de proteínas de las conexiones neuronales de las distintas especies, y que dicha diferencia sería lo que establecería el grado de capacidad de aprendizaje y de memoria.

Por Yaiza Martínez.


Una investigación llevada a cabo en el Reino Unido, y de la que se ha hecho eco la revista Nature Neuroscience, ha descubierto que la inteligencia no depende únicamente del tamaño del cerebro o del total de neuronas que contenga, sino también de la diversidad molecular en la composición de las sinapsis entre las neuronas.

Las sinapsis son las uniones especializadas mediante las cuales las células del sistema nervioso se envían señales eléctricas entre ellas. Pero las sinapsis no son sólo simples “enlaces”, sino que funcionan como mini procesadores que permiten al sistema nervioso aprender y recordar.

La eficacia de las estructuras del cerebro humano no sería fruto, por tanto, sólo de su tamaño, sino que tendría su origen en los cada vez más sofisticados procesamientos moleculares de los impulsos nerviosos, que han permitido el desarrollo de animales con comportamientos progresivamente más complejos.

Esta investigación ha sido realizada dentro del Genes to Cognition Programe del Wellcome Trust Sanger Institute del Reino Unido, en colaboración con las universidades de Edimburgo y de Keele. Fue dirigida por Seth Grant, director de dicho programa de investigación.

Las proteínas marcan la diferencia

Según explica el Wellcome Trust Sanger Institute en un comunicado, el estudio de Grant y sus colaboradores ilustra cómo ha sido la evolución molecular del cerebro. Demuestra que ha habido dos oleadas de sofisticación aumentada (la primera hace algunos miles de millones de años y la segunda hace alrededor de unos 500 millones de años) en la estructura de los enlaces entre los nervios, que podrían ser el impulso que permitió evolucionar a los cerebros complejos, entre los que se incluye el de los humanos.

El número y complejidad de las proteínas habrían explosionado con la aparición de los animales moleculares. La segunda oleada habría ocurrido con la emergencia de los vertebrados. Las proteínas características de los vertebrados serían las que les habrían otorgado un abanico más amplio de comportamientos, incluyendo las funciones mentales más avanzadas.

Hasta ahora se ha creido que los componentes proteínicos de las conexiones nerviosas (de las sinapsis) son similares en la mayoría de los animales –desde los gusanos hasta los humanos-, y que es el aumento en el número de sinapsis en los animales más avanzados lo que permite pensamientos más sofisticados.

Según declaró Grant en dicho comunicado, la cantidad mayor o menor de nervios no es suficiente para explicar una potencia cerebral mayor. Según la investigación realizada por el científico y su equipo, la causa del grado de dicha potencia estaría en “la dramática diferencia que existe, entre las diversas especies, en el número de proteínas de sus conexiones neuronales”.

Modelo novedoso del cerebro

Los científicos señalan que este descubrimiento conllevaría a un modelo novedoso y simple que serviría para comprender los orígenes y la diversidad del cerebro y del comportamiento de todas las especies. Según los investigadores, se habría dado un paso adelante hacia la comprensión de la “lógica” subyacente a la complejidad de nuestro cerebro.

Para llegar a sus conclusiones, Grant y sus colaboradores estudiaron alrededor de 600 proteínas halladas en las sinapsis de los mamíferos. Posteriormente, y para su sorpresa, descubrieron que sólo un 50% de estas proteínas también se encuentran en las sinapsis de los invertebrados, y tan sólo el 25% de ellas en los animales unicelulares, que no tienen cerebro.

Por otro lado, la investigación demostró que algunas de estas proteínas implicadas en la emisión de las señales sinápticas, en el aprendizaje y en la memoria, se encuentran en la levadura, que es un hongo microscópico unicelular. En ella, las proteínas actúan respondiendo a señales recibidas del medio, generando tensión por la escasez de comida o por cambios en la temperatura.

Según Grant, “el conjunto de proteínas hallado en los animales unicelulares representa la antigua “protosinapsis” implicada en comportamientos simples”. Este conjunto de proteínas fue mejorado por la adición de nuevas proteínas con la evolución de invertebrados y vertebrados, y este hecho contribuyó al desarrollo de comportamientos más complejos en estos animales.

Como los chips

Uno de los principales logros obtenidos por los investigadores fue el de aislar, por vez primera, las proteínas de las sinapsis del cerebro de las moscas, lo que confirmó que los invertebrados poseen un conjunto más simple de proteínas que los vertebrados.

En el caso de los humanos, los científicos descubrieron que la expansión en las proteínas que se produjo en los vertebrados propició que éstas fueran utilizadas en la formación de las diferentes partes de nuestro cerebro, particularmente de las regiones especializadas, como la corteza cerebral o la médula espinal.

Según Grant, la evolución molecular de las sinapsis supondría un proceso similar al de la evolución de los chips informáticos: el incremento de la complejidad ha aumentado en ellos su potencia de procesamiento. Por tanto, animales con los “chips” más potentes pueden hacer mayor cantidad de cosas.

Así, las especies de invertebrados simples presentan un conjunto de formas sencillas de aprendizaje propiciadas por sinapsis molecularmente simples. Por el contrario, las especies de mamíferos muestran un amplio abanico de modos de aprendizaje, que son permitidos por sinapsis molecularmente muy complejas.

La evolución animal ha generado una amplísima gama de especies que incluyen desde los animales unicelulares a los multicelulares (invertebrados y vertebrados). En ellos, las sinapsis que forman las uniones entre sus células nerviosas están compuestas de muchas proteínas organizadas juntas en forma de procesadores de señales moleculares. De estas proteínas dependen tanto las funciones fisiológicas como el aprendizaje y la memoria de cada individuo.

Datos personales